SSC Puebla desmantela 48 cámaras parásito instaladas por grupos delictivos

Organizaciones como Antorcha Campesina y UPVA mantienen diálogo con autoridades para evitar conflictos

En lo que va de 2025, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla ha desmantelado 48 cámaras parásito en cuatro puntos estratégicos del municipio, informó Félix Pallares Miranda, titular de la dependencia.

En conferencia de prensa este 24 de septiembre, el funcionario municipal indicó que 37 dispositivos eran tipo Bala y 11 tipo Pan-Tilt-Zoom (PTZ), los cuales fueron instalados de manera ilegal.

Félix Pallares reveló que los puntos donde se ha desinstalado la red de videovigilancia son el Centro Histórico, la zona de los Estadios (colonia Maravillas), así como en las juntas auxiliares de Ignacio Romero Vargas y San Baltazar Tetela.

En San Baltazar Tetela se realizó el operativo más reciente, ocurrido el pasado 20 de septiembre, donde se retiraron 12 cámaras de videovigilancia.

Las cámaras de vigilancia no autorizadas eran utilizadas por agrupaciones delictivas para cometer actividades ilícitas y vigilar las acciones de las autoridades o grupos rivales.

En el retiro de dispositivos de vigilancia participan la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).

Instalarán cámaras de videovigilancia en el Centro Histórico a petición de comerciantes

En el mismo espacio, el secretario General de Gobierno, Francisco Rodríguez Álvarez, informó que se instalarán cámaras de videovigilancia en puntos de comercio del Centro Histórico, para atender posibles actos delictivos.

Resaltó que los dispositivos de seguridad estarán conectados a la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (Deri) de la SSC, a petición de los comerciantes ambulantes, con el fin de prevenir y combatir actividades ilícitas.

Francisco Rodríguez recordó que la presencia de ambulantes pasó de mil 300 al inicio de la administración, a 386, quienes se encuentran en algunos puntos del primer cuadro de la ciudad.

Finalmente, afirmó que se mantiene diálogo con diversas organizaciones, como Antorcha Campesina, Fuerza 2000 y la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre, para que no ocupen espacios no autorizados y así evitar conflictos entre sus agremiados.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx