A lo largo de los próximos cinco años, el gobierno de Puebla realizará una inversión de 5 mil millones de pesos en un proyecto hídrico que contará con recursos de Agua de Puebla y de la federación, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El titular de la Coordinación de Gabinete, José Luis García Parra, informó que se trata de un proyecto multianual que arrancará en 2026 con una inversión inicial de 300 millones de pesos provenientes de la administración del gobernador Alejandro Armenta Mier.
El proyecto se enfocará en mejorar el tratamiento del agua y garantizar una distribución más eficiente en la capital del estado y los municipios conurbados. Además, García Parra señaló que el gobierno estatal destinará 60 millones de pesos adicionales para la elaboración de los proyectos ejecutivos, los cuales deberán estar listos a más tardar en abril del próximo año. Estos documentos servirán como base para la coordinación con la federación en materia hídrica.
«Es una inversión que el gobierno del estado está haciendo en este momento de poco más de 60 millones de pesos para proyectos ejecutivos y resolver el tema del tratamiento del agua en la zona metropolitana de Puebla, que es lo más complicado que tenemos. Es un proyecto multianual de poco más de cinco mil millones de pesos», explicó García Parra.
El funcionario agregó que ya se están realizando gestiones ante el Congreso de la Unión para asegurar que los recursos estén contemplados dentro del proyecto de egresos 2026 para Puebla.
Asimismo, recordó que tras el acuerdo alcanzado meses atrás con Agua de Puebla, el gobierno ha supervisado los compromisos de inversión de la empresa, y anticipó que en noviembre próximo se compartirá información más detallada sobre los avances.
Cabe mencionar que a finales del año pasado, la activista Ana Lluvia Vilchis denunció que la contaminación del río Atoyac se debe, en parte, a descargas domésticas que deberían ser atendidas por Agua de Puebla, aunque no existen pruebas de que se cumpla esta obligación, a pesar de que la empresa cobra por el servicio.
También puedes leer: SSC Puebla desmantela 48 cámaras parásito instaladas por grupos delictivos.
Fotografía: Redes