El gobierno de Puebla presentó un plan turístico especial con motivo de la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026, que busca posicionar al estado como un destino clave para los visitantes nacionales e internacionales. El proyecto contempla recorridos guiados hacia la zona arqueológica de Cantona, en Tepeyahualco, y hacia Cholula, dos de los mayores referentes culturales de Puebla.
El gobernador Alejandro Armenta Mier informó que la ruta conectará el Zócalo de la Ciudad de México con estos destinos poblanos, y estará disponible en los días en que no haya partidos del Mundial. El objetivo es ofrecer a los aficionados del balompié una experiencia integral, que combine deporte, cultura e historia.
Cantona y el rescate del juego de pelota mesoamericano
Uno de los ejes principales será la zona de Cantona, reconocida por su riqueza arqueológica. Armenta destacó que su gobierno impulsa la difusión del juego de pelota mesoamericano, tradición ancestral que Puebla busca integrar en una liga nacional junto con Sinaloa, Yucatán y Veracruz.
Para fortalecer esta propuesta, se mantienen pláticas con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con la intención de construir una cancha en las inmediaciones de Tepeyahualco, lo que permitiría a los visitantes vivir de cerca esta práctica cultural.
Turismo y rescate patrimonial
Además de la ruta turística, el mandatario adelantó que se destinarán recursos del programa de Obra Comunitaria para rehabilitar siete haciendas históricas en Tepeyahualco, que se convertirán en hoteles boutique. La medida busca ampliar la oferta de hospedaje y brindar experiencias únicas a quienes lleguen al estado durante la temporada mundialista.
Con estas acciones, Puebla se proyecta como un destino estratégico dentro de la oferta turística de México rumbo al 2026, al vincular su patrimonio cultural con uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.