Denuncian desaparición de dos mujeres migrantes en Chiapas, una cubana y una venezolana

La falta de respuestas de la Comar y la creciente presencia del crimen organizado en Tapachula agravan la vulnerabilidad de mujeres migrantes.

Tapachula, Chiapas. Dos mujeres migrantes, una de Cuba y otra de Venezuela, se encuentran desaparecidas desde finales de agosto en la frontera sur de México. Las autoridades estatales reconocen que aún no hay avances en las investigaciones, lo que refleja el abandono que enfrentan las personas en movilidad.

Las víctimas son Yudainis Cachima y Paz, de 25 años y originaria de Cuba, desaparecida el 23 de agosto, y Saraith Neilyn Castañeda González, de 28 años y de Venezuela, reportada el 25 de agosto en Tapachula. Una fuente de la Fiscalía General del Estado confirmó que las indagatorias continúan, pero pidió no ser identificada.

Organizaciones locales advierten que la frontera sur se ha convertido en un lugar de encierro para miles de migrantes. Trabajan en condiciones de explotación y carecen de opciones de movilidad debido a la lentitud de los trámites de regularización.

Luis Abarca, integrante del Comité de Derechos Humanos, señaló directamente a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) por mantener una política restrictiva contra solicitantes de asilo. Esta situación deja a las personas extranjeras sin documentación y expuestas a abusos y al crimen organizado.

El defensor explicó que incluso en casos con pruebas de persecución política y violaciones a derechos humanos, la Comar ha negado refugio. «Los migrantes no tienen dinero, se están muriendo de hambre en Tapachula… hay persecución, extorsión y la delincuencia está muy fuerte hacia ellos», denunció.

De acuerdo con Abarca, las desapariciones en Chiapas van en aumento, y en el caso de mujeres migrantes la situación es aún más crítica. Muchas son enganchadas por redes de trata y explotación sexual, ante la desesperación de conseguir recursos para sobrevivir.

El activista advirtió que si de por sí la búsqueda de personas mexicanas desaparecidas es insuficiente, en el caso de los migrantes existe todavía menos probabilidad de que las investigaciones sean profundas y eficaces.

También puedes leer:

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx