NacionalPolítica México

Redes explotan contra Elena Chávez por difundir imagen falsa de AMLO y el «Señor de los Cielos»

La fotografía fue generada por inteligencia artificial y no verificada antes de su publicación

La periodista Elena Chávez volvió a colocarse en el centro del debate público tras publicar en su cuenta de X una imagen evidentemente manipulada en la que aparecía el expresidente Andrés Manuel López Obrador junto al fallecido narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, también conocido como “El Señor de los Cielos”.

El material, generado con herramientas de Inteligencia Artificial, fue rápidamente señalado por usuarios de redes sociales por contener indicadores claros de falsificación, como un cinturón en la imagen con la palabra “Pejefobia”, una expresión crítica y popularmente usada por detractores del expresidente. Este detalle fue interpretado como una suerte de marca de agua del autor de la manipulación, lo que evidenció la falta de verificación por parte de la comunicadora.

Chávez, quien se ha presentado en distintos espacios como periodista de investigación, fue ampliamente cuestionada por no haber identificado que se trataba de una imagen falsa. La crítica no solo apuntó a la publicación misma, sino también al impacto que intentó generar al insinuar un supuesto vínculo entre López Obrador y figuras del narcotráfico.

Tras el revuelo, Chávez reconoció públicamente su error y expresó su intención de mantener la imagen publicada como forma de asumir su responsabilidad, aunque esto no logró contener la oleada de críticas. Esta situación se suma a otros episodios polémicos en su carrera, como la publicación del libro El Rey del Cash, obra que ha sido cuestionada por carecer de pruebas contundentes.

Las reacciones no se limitaron al hecho puntual. Algunos usuarios recordaron que Chávez ha estado relacionada con figuras políticas también envueltas en controversias, como Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, actualmente bajo la lupa mediática por sus presuntos vínculos con grupos de extorsión en el Estado de México.

Especialistas en comunicación consideran que este tipo de publicaciones forman parte de estrategias diseñadas para provocar reacciones virales y manipular la opinión pública a través de desinformación. Señalan que, aunque generan impacto momentáneo, no logran mermar significativamente la credibilidad del movimiento de la Cuarta Transformación, en parte por la constante exposición y verificación pública a la que están sujetos sus líderes.

A pesar de las disculpas, la publicación dejó expuesta una tendencia preocupante en el manejo de la información en redes sociales: la falta de filtros editoriales y la creciente facilidad para difundir contenidos falsos como parte de campañas de descrédito político.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx