Estados Unidos planea acciones militares en Venezuela bajo pretexto antinarcóticos

Marco Rubio y la CIA lideran el esfuerzo para sacar a Maduro del poder

En medio de una creciente tensión regional, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, está evaluando nuevas acciones militares dentro del territorio venezolano, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. No obstante, detrás del discurso oficial, se perfilan intereses estratégicos más amplios que apuntan a un cambio de régimen en Caracas.

Durante una reunión sin precedentes con altos mandos militares estadounidenses, Trump justificó el reciente ataque a embarcaciones venezolanas, señalando —aunque sin presentar pruebas— que estas estarían relacionadas con el tráfico de drogas a gran escala. La narrativa oficial vincula directamente al gobierno de Nicolás Maduro con el narcotráfico internacional, asegurando que representa un riesgo para la seguridad estadounidense.

Sin embargo, fuentes cercanas a la administración han revelado que ya se discuten planes para realizar operaciones antinarcóticos directamente en suelo venezolano, como una posible siguiente fase de la estrategia militar en la región. Aún no hay autorización formal desde la Casa Blanca, pero el enfoque muestra señales claras de una escalada.

Detrás de esta ofensiva, figuras clave del gobierno de Trump, como el secretario de Estado Marco Rubio, el asesor presidencial Stephen Miller y el director de la CIA John Ratcliffe, estarían coordinando esfuerzos para acelerar la salida de Maduro del poder. Las acciones, en apariencia centradas en el combate contra las drogas, parecen estar siendo utilizadas como una vía para legitimar intervenciones que favorezcan un cambio político en Venezuela.

El interés de la Casa Blanca en fortalecer su presencia en América Latina se ha traducido en un aumento sin precedentes del despliegue militar y económico en la región desde la era de Ronald Reagan, según medios estadounidenses. La visión de la administración Trump proyecta a América Latina como una zona de influencia directa, donde el liderazgo estadounidense debe mantenerse firme en nombre de la seguridad nacional.

Analistas políticos ven con preocupación el tono agresivo de la actual política exterior hacia el sur del continente, destacando que se ha intensificado una visión unilateral que privilegia los intereses estadounidenses bajo la consigna de “Estados Unidos Primero”, relegando las dinámicas diplomáticas tradicionales.

En este contexto, Venezuela se convierte en un punto clave en la estrategia geopolítica de Washington, donde los discursos sobre narcotráfico podrían estar sirviendo como justificación para avanzar con objetivos más profundos en el tablero regional.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx