Detectan 12 puntos críticos de inundación en Puebla; advierten riesgos viales y operativos preventivos

Más de 300 inundaciones han sido atendidas en la ciudad este año

La ciudad de Puebla enfrenta 12 zonas consideradas de alto riesgo por inundaciones durante la temporada de lluvias, situación que puede ocasionar cierres viales y vehículos varados, alertaron autoridades municipales.

Durante una conferencia de prensa, Félix Pallarés Miranda, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que los puntos vulnerables se distribuyen en cinco en el sur, cuatro en el centro y tres en el norte de la capital.

El funcionario detalló que desde el 7 de marzo se conformó el Comité Tláloc, un grupo interinstitucional orientado a prevenir y atender emergencias provocadas por fenómenos naturales, como lluvias intensas y encharcamientos. Este comité se activa particularmente en esta temporada, realizando operativos preventivos para cerrar calles en caso de acumulación de agua y así evitar que los automovilistas queden atrapados al intentar cruzar.

Según explicó Pallarés, muchos conductores subestiman la profundidad de los encharcamientos, lo que ha provocado múltiples incidentes de vehículos inmovilizados.

Durante esta temporada, las autoridades han registrado más de mil 300 intervenciones, de las cuales destacan:

  • 817 caídas de árboles
  • 321 reportes de inundaciones
  • 95 hundimientos o socavones
  • 64 colapsos de espectaculares
  • 45 caídas de bardas

Estas acciones han sido posibles gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, incluyendo a la SSC, Protección Civil Municipal, el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP), así como dependencias estatales y federales como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil Estatal y el cuerpo de Bomberos.

¿Dónde están los puntos de mayor riesgo?

En el centro de la ciudad, se identificaron las siguientes zonas vulnerables:

  • Puente de México (Reforma entre 69 Sur y Vicente Guerrero)
  • Bulevar Forjadores (frente al módulo de peritos)
  • 31 Poniente (entre 33 Sur y colonia Santa Cruz Los Ángeles)
  • 31 Poniente (entre 45 Sur y 29 Poniente, colonia Los Volcanes)

En el norte, los puntos críticos son:

  • Calle Albert Einstein y Avenida Educadores (colonia Satélite Magisterial)
  • Calle Venustiano Carranza y 16 de Septiembre (Álamos Vista Hermosa)
  • Vaso Regulador Puente Negro (Defensores de la Patria)

Mientras que en el sur de la capital, las zonas más propensas a inundaciones se ubican en:

  • Prolongación de la 14 Sur y Municipio Libre (Granjas de San Isidro)
  • Avenida Margaritas (entre Avenida Nacional y Matamoros)
  • Circuito Juan Pablo II y Primer Jardín de Corralejo (colonia Hacienda)
  • Avenida Carmelitas (entre Hermanos Serdán y Francisco I. Madero, colonia Las Carmelitas)
  • Prolongación de la 14 Sur y Miguel Hidalgo (colonia Héroes de Puebla)

Las autoridades municipales hacen un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada durante las lluvias, evitar cruzar zonas anegadas y reportar cualquier situación de riesgo.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx