La Armada israelí interceptó este miércoles en aguas del Mediterráneo al barco ‘Alma’, una de las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla, misión humanitaria que intentaba romper el bloqueo sobre Gaza. La operación se produjo después de que los activistas a bordo alertaran sobre la presencia de al menos veinte buques no identificados en su radar, según informó el analista Néstor Prieto, colaborador del portal Descifrando la Guerra, que viajaba en la flotilla.
Poco antes de la intercepción, la organización había difundido un mensaje en el que advertía que no se dejaría “intimidar por amenazas ni acoso”, reiterando que su objetivo era desafiar el bloqueo israelí, al que califican de “ilegal”.
Entre los pasajeros del barco ‘Adara’, también parte de la flotilla, viajaban la dirigente del partido portugués Bloco de Esquerda, Mariana Mortágua, y la actriz Sofia Aparício, quienes fueron detenidas por las fuerzas israelíes, de acuerdo con la denuncia pública de Joana Mortágua, hermana de la política. La comunicación con otros miembros de la delegación portuguesa se perdió tras la operación.

El Ministerio de Exteriores de Israel confirmó que la Armada contactó con las embarcaciones y les exigió modificar su rumbo para evitar la Franja de Gaza. En un comunicado difundido en la red social X, el gobierno israelí calificó a la misión como “flotilla Hamás-Sumud” y sostuvo que se dirigía hacia una “zona de combate activa”, además de “violar un bloqueo naval legítimo”.
Desde 2006, tras la captura del soldado israelí Guilad Shalit y la victoria electoral de Hamás en Gaza, Israel mantiene un férreo control sobre las entradas y salidas del enclave palestino, un cerco que en años recientes también involucró a Egipto. Sin embargo, desde mayo pasado, el Ejército israelí controla directamente el paso fronterizo de Rafah, tras ocuparlo durante la actual ofensiva.
De acuerdo con la normativa israelí, los activistas detenidos pueden ser deportados en un plazo máximo de 72 horas desde que se emite la orden, salvo que acepten la expulsión voluntaria. En junio pasado, cuatro de los doce pasajeros del barco ‘Madleen’, interceptado en circunstancias similares, optaron por esta vía.
La detención de figuras políticas y culturales europeas a bordo de la flotilla humanitaria podría tensar aún más las relaciones diplomáticas de Israel con la Unión Europea, en medio de las críticas internacionales al bloqueo y a la actual ofensiva militar en Gaza.
También puedes leer: “Última oportunidad”: Israel ordena a todos los palestinos evacuar de inmediato la Ciudad de Gaza
Fotos: X