La página web del C5 de la Ciudad de México fue blanco de un ataque cibernético, situación que activó protocolos de seguridad digital por parte de las autoridades capitalinas. A pesar del incidente, se confirmó que los sistemas estratégicos del organismo no sufrieron afectaciones.
Durante varias horas, el sitio oficial del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mostró un mensaje que alertaba sobre un mantenimiento en curso. Esto generó incertidumbre entre algunos usuarios, quienes especularon sobre la posible magnitud del hackeo.
No obstante, el Gobierno de la Ciudad de México aclaró que los sistemas operativos del C5 —como las cámaras de videovigilancia, los altavoces de alerta sísmica y las líneas de emergencia— permanecen aislados de la red pública. Esta separación entre los sistemas operativos y la web informativa evitó cualquier daño a infraestructura crítica o fuga de información sensible.
La Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), en conjunto con el equipo del C5, puso en marcha acciones de análisis y refuerzo de ciberseguridad para revisar el origen del ataque y evitar vulnerabilidades futuras.
Este incidente pone de manifiesto la importancia de proteger los espacios digitales gubernamentales frente a amenazas externas, especialmente en áreas que involucran la seguridad pública y la atención ciudadana.
Foto: Redes