Lula conversa con Trump y pide retirar aranceles a productos brasileños

Lula y Trump sostuvieron una videollamada cordial para recomponer la relación bilateral y discutir el levantamiento de sanciones a Brasil

En un gesto de acercamiento diplomático, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvo una conversación virtual con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de recomponer los vínculos bilaterales afectados en años recientes. El contacto fue descrito por fuentes oficiales como cordial y positivo, y se extendió por aproximadamente 30 minutos.

Durante el diálogo, Lula evocó la buena relación personal que ambos compartieron anteriormente, particularmente en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Con esta base, el mandatario brasileño propuso un encuentro presencial durante la próxima cumbre de la ASEAN, a realizarse el 26 de octubre en Kuala Lumpur, Malasia. También planteó la posibilidad de una visita a Estados Unidos, e incluso extendió una invitación a Trump para asistir a la COP30, que se celebrará en noviembre en la ciudad amazónica de Belém.

Uno de los temas centrales del encuentro fue el pedido de Lula para que se reconsideren las sanciones impuestas por Washington a Brasil. El presidente sudamericano insistió en la necesidad de eliminar los aranceles adicionales del 40% que afectan a productos brasileños, así como levantar medidas que han impactado a autoridades nacionales, como la revocación de visados a jueces del Supremo Tribunal Federal.

El contexto de estas sanciones se remonta a las acciones judiciales emprendidas contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien fue condenado a 27 años de prisión por tentativa de golpe de Estado. Lula señaló que Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil desde hace más de una década y media, lo que consideró un argumento a favor de restablecer una relación basada en el beneficio mutuo.

En la conversación, Lula estuvo acompañado por el vicepresidente Geraldo Alckmin, el canciller Mauro Vieira y el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, quienes serán los encargados de mantener el seguimiento técnico de los acuerdos conversados. Por parte estadounidense, Trump designó al secretario de Estado Marco Rubio para continuar la coordinación bilateral.

Como señal de compromiso, ambos líderes intercambiaron números personales para mantener una comunicación directa, lo que sugiere una disposición para continuar el diálogo más allá de los canales diplomáticos formales.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx