La presidenta Claudia Sheinbaum denunció las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos, tras confirmar que 1,083 mexicanos han sido detenidos entre junio y octubre de 2025. La mandataria demandó un cambio urgente en la política migratoria del gobierno de Donald Trump, al que llamó a “buscar otro esquema que no victimice a los migrantes”.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que los consulados de México en EE.UU. mantienen contacto con las personas detenidas, algunas ya repatriadas. Otras siguen en centros de detención migratoria. “No son criminales, son trabajadores que han sacado adelante a Estados Unidos”, afirmó desde Palacio Nacional, destacando el aporte de la comunidad migrante mexicana a la economía estadounidense.
El gobierno mexicano ha insistido en que la migración no debe tratarse como un delito, sino como un fenómeno social y económico que requiere cooperación y políticas humanitarias.
Desde el ámbito internacional, el canciller Juan Ramón de la Fuente reforzó esta postura ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante el foro “En defensa de la democracia: luchando contra el extremismo”, celebrado el 24 de septiembre.
De la Fuente calificó la criminalización de la migración como “sencillamente inadmisible”, y exigió un multilateralismo más democrático sin derecho de veto en el Consejo de Seguridad. “Es imposible concebir una comunidad internacional más democrática sin un multilateralismo robusto”, señaló.
Asimismo, reiteró la oposición histórica de México al veto dentro de la ONU, al considerarlo un obstáculo para la justicia global. Para el canciller, la democracia es el poder que emana del pueblo, y debe servir para garantizar la justicia social y los derechos humanos sin distinción.
También puedes leer: México obtiene autorización de Israel para repatriar a connacionales detenidos en Ktziot.
Fotografía: Eduardo Díaz