Puebla figura entre las diez entidades del país con mayor número de personas sancionadas por ejercer violencia política en razón de género, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Sancionadas del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual contabiliza actualmente a 477 infractores en todo México.
Con 18 personas inscritas en este padrón, Puebla ocupa la octava posición a nivel nacional, un listado encabezado por Oaxaca, Veracruz y Chiapas. La mayoría de los sancionados en la entidad poblana han sido exfuncionarios municipales, especialmente ex presidentes municipales, provenientes de localidades como Acatzingo, Santiago Miahuatlán y Teotlalco.
Además de estos perfiles políticos, también se encuentran en el registro ciudadanos y periodistas, quienes cometieron principalmente violencia psicológica contra mujeres. En varios de estos casos, las autoridades obligaron a los responsables a cumplir con medidas de reparación, incluyendo la emisión de disculpas públicas.
A nivel nacional, la tendencia muestra que los hombres representan más del 80% de los sancionados, con 384 casos frente a 93 mujeres. Este dato revela una clara disparidad de género en la comisión de estas conductas, lo cual refuerza la necesidad de políticas públicas que promuevan una cultura de respeto y erradicación de la violencia política hacia las mujeres.
Otros estados con cifras relevantes en esta problemática son Tabasco (34 personas sancionadas), Campeche (30), Estado de México y Guanajuato (ambos con 22). Puebla se mantiene como una de las entidades con mayor vigilancia respecto a esta clase de agresiones, aunque los datos también evidencian que la violencia política de género sigue siendo una práctica recurrente.
Ilustración: Iván Rojas












