La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este miércoles a las declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien volvió a plantear la posibilidad de separar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para negociar acuerdos comerciales bilaterales.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que el T-MEC “es ley en los tres países”, por lo que su modificación o eventual separación “requeriría una revisión muy profunda y la aprobación del Congreso” en cada nación. “No se puede cambiar de manera unilateral”, subrayó.
Trump hizo las declaraciones el martes, tras una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la que ambos abordaron los aranceles impuestos a productos de Canadá. En ese contexto, el presidente estadounidense sugirió que podría “renegociar o sustituir” el T-MEC por acuerdos individuales con México y Canadá, de cara a la revisión formal prevista para 2026.
Ante ello, Sheinbaum sostuvo que si bien el proceso de revisión puede implicar reuniones bilaterales entre los países socios, ello no representa una ruptura del esquema trilateral. “Cada relación tiene sus particularidades; es normal que haya mesas bilaterales para temas específicos”, explicó.
La mandataria añadió que México mantiene mesas de consulta activas con Estados Unidos, donde se revisan alrededor de 50 puntos observados por ese país, la mayoría ya en proceso de aclaración. “Por ejemplo, en el tema laboral, ellos consideraban insuficiente el presupuesto federal para los tribunales laborales, pero no contaban con lo que aportan los estados; juntos suman más de 4 mil millones de pesos”, precisó.

Sheinbaum adelantó que la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, iniciará una serie de consultas con el sector empresarial, incluyendo pequeñas y medianas empresas, para recopilar posturas sobre las exportaciones y otros temas relevantes de la renegociación.
Además, informó que la próxima semana se realizarán reuniones de alto nivel con autoridades estadounidenses y canadienses, cuyos resultados determinarán si es necesario solicitar una llamada con el presidente Trump.
Pese a las tensiones derivadas de la política arancelaria estadounidense, Sheinbaum insistió en su optimismo sobre el futuro del T-MEC. “Nos va a ir bien; somos optimistas”, dijo. “Hay confianza en que se alcance un buen acuerdo con Estados Unidos pronto. No estamos cruzados de brazos: todos los días trabajamos en planes de inversión pública y privada”.
La presidenta concluyó señalando que el proceso de revisión del T-MEC ya está en marcha y que su gobierno apuesta por mantener una relación comercial sólida y respetuosa con sus principales socios.
También puedes leer: Trump abre la puerta a renegociar el T-MEC en 2026 o sustituirlo por acuerdos bilaterales con México y Canadá
Fotos: X