La Secretaría de Gobernación, representada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que la próxima reforma electoral tiene como objetivo principal reducir los costos de las elecciones sin perder principios fundamentales como la transparencia, legalidad e imparcialidad. El proyecto se construirá de manera participativa, tomando en cuenta la opinión de diversos actores políticos y sociales para lograr una reforma que nazca desde la ciudadanía.
Durante la audiencia pública en Sonora, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, afirmó que el INE no se opone al cambio, sino que busca un equilibrio entre optimizar recursos y preservar la calidad y confianza en el sistema electoral. Además, defendió la importancia de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) para mantener la calidad y uniformidad en todo el país.
Taddei también destacó que los procesos electorales deben entenderse como una inversión en la democracia, y urgió a hacer una autoevaluación para garantizar que los recursos se utilicen eficientemente, fortaleciendo así la confianza ciudadana.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, fue reconocido por su papel activo y compromiso con la Cuarta Transformación, al ofrecer apoyo y colaboración en la organización de la audiencia pública, mostrando su disposición para impulsar reformas que beneficien a la ciudadanía y fortalezcan el sistema democrático.
Ambas funcionarias coincidieron en que la reforma debe aprovechar nuevas tecnologías para modernizar el sistema electoral y responder a las demandas actuales, con el fin de construir un México más justo, soberano y democrático, involucrando a toda la sociedad en este proceso.
Foto: Redes