Francia vive una de las crisis políticas más profundas de los últimos tiempos, con un escenario cada vez más tenso para el presidente Emmanuel Macron. Diversos actores políticos, sociales y ciudadanos han intensificado su exigencia de que Macron dimita, al considerar que ya no tiene capacidad de gobernar ni legitimidad para mantenerse en el cargo.
El conflicto se agudizó tras la caída del proyecto de presupuesto 2026, impulsado por el entonces primer ministro François Bayrou. Su propuesta, que incluía recortes drásticos al gasto público y la eliminación de días festivos, desató una ola de rechazo masivo en la sociedad, incluyendo huelgas, manifestaciones y bloqueos en sectores clave como transporte, salud y educación.
Bayrou no sobrevivió políticamente al revés legislativo, y presentó su renuncia tras perder una moción de confianza. En su lugar, Macron designó al exministro de Defensa, Sébastien Lecornu, quien duró apenas 27 días en el cargo, convirtiéndose en el primer ministro más breve en la historia de la Quinta República.
La renuncia de Lecornu fue el detonante final para que líderes de oposición, especialmente de derecha, exijan abiertamente la dimisión de Macron. Consideran que la crisis de gobernabilidad ha alcanzado un punto sin retorno y que la única salida legítima es la salida del presidente y un nuevo llamado a elecciones.
Una de las voces más visibles en esta ofensiva política ha sido Marine Le Pen, líder del partido Agrupación Nacional (RN), quien ha reiterado que Macron no puede continuar al frente de un país paralizado por el rechazo popular y el bloqueo institucional. Según ella, la permanencia del presidente es insostenible y cada día que pasa se agrava el malestar ciudadano.
Sin embargo, el nombramiento de otro primer ministro no parece calmar las aguas. Para muchos sectores, el problema ya no es el gabinete ni el presupuesto, sino Macron mismo. La falta de una mayoría clara en la Asamblea Nacional y el rechazo popular creciente alimentan el clamor por su dimisión como única salida institucional viable.
Foto: Redes