Corte de NY impone millonaria sanción a Ricardo Salinas Pliego por desacato en caso contra AT&T

Tv Azteca solicitó a la Corte de Nueva York revertir orden que le exige desistir de juicios en México

La Corte Suprema del estado de Nueva York notificó oficialmente al empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego de una multa que asciende a más de 21 millones de dólares, como consecuencia de haber desobedecido una orden judicial vigente desde 2024, relacionada con una disputa legal con la empresa estadounidense AT&T.

La sanción se divide en dos partes: 20 millones de dólares corresponden a una penalización por desacato civil, mientras que el monto restante, superior al millón de dólares, será destinado a cubrir los costos legales y honorarios del equipo de abogados de AT&T.

Esta resolución, firmada por el tribunal el pasado 22 de septiembre de 2025, también responsabiliza conjuntamente a otras entidades pertenecientes al conglomerado de Salinas Pliego: Grupo Elektra, Banco Azteca, y Francisco Borrego, quienes también figuran como parte demandada. La Corte determinó que todos ellos incurrieron en desacato al no cumplir con una orden judicial del 18 de julio de 2024, que exigía la entrega de activos a AT&T.

El caso ha escalado hasta el punto de que, según información publicada por la agencia Bloomberg, Salinas Pliego tuvo que pagar una fianza de 25 millones de dólares en septiembre para evitar ser arrestado en territorio estadounidense.

En paralelo a esta disputa, Tv Azteca, también parte del Grupo Salinas, ha solicitado a una corte de Nueva York que reconsidere una orden que le obliga a desistir de litigios en México relacionados con sus acreedores en Estados Unidos, encabezados por The Bank of New York Mellon.

Según documentos judiciales, la defensa de Tv Azteca argumenta que abandonar las demandas en México implicaría una pérdida irreversible de derechos legales, ya que, a diferencia del sistema judicial estadounidense, en México los desistimientos suelen ser con perjuicio, lo que impediría volver a presentar los mismos casos en el futuro.

La defensa legal de la televisora, encabezada en EE. UU. por Hal Shaftel, explicó que seguir adelante con la orden actual colocaría a la empresa en una posición jurídica vulnerable, al cerrarle las puertas a una resolución en su país de origen. También se presentaron argumentos legales de parte de su representación en México, quienes reforzaron esta postura.

La presidenta Claudia Sheinbaum también hizo referencia pública a la sanción impuesta por la Corte estadounidense, subrayando que esta medida judicial es independiente del proceso que el empresario enfrenta en México por presuntos adeudos fiscales.

Hasta el momento, ni Salinas Pliego ni Grupo Salinas han emitido una postura oficial sobre esta nueva sanción internacional.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx