La Cámara de Diputados decidió enmendar la reforma a la Ley de Amparo aprobada por el Senado la semana pasada y eliminar la disposición que establecía su aplicación retroactiva. Con ello, los legisladores federales buscan restablecer el texto original propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum y garantizar que la norma no contravenga el Artículo 14 constitucional, que prohíbe dar efecto retroactivo a las leyes en perjuicio de persona alguna.
El anuncio fue realizado por el diputado Julio César Moreno Rivera, presidente de la Comisión de Justicia, quien calificó como “una ocurrencia muy ocurrente” el artículo transitorio agregado por el morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara en la Cámara alta. Dicho transitorio pretendía que la reforma se aplicara también a los juicios de amparo en trámite, lo que provocó alertas entre juristas y legisladores de oposición por su potencial inconstitucionalidad. Señaló Moreno Rivera:
“En el Senado alguien tuvo la ocurrencia de ponerle una redacción que se contrapone con nuestra Constitución federal. Somos una Cámara revisora y tenemos que modificar ese tipo de anexiones que van en contra de la propuesta original de la Presidenta y de la Constitución”.
Durante una reunión conjunta de las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, realizada la noche del miércoles, los diputados aprobaron poner a consideración un dictamen que suprime completamente el artículo transitorio y devuelve a la reforma su “espíritu original”: modernizar el procedimiento de amparo en materia fiscal y administrativa sin afectar los procesos judiciales ya iniciados.
El legislador adelantó que el dictamen será discutido en el pleno el lunes 14 de octubre, durante la sesión convocada por las comisiones correspondientes.

Sheinbaum respalda la corrección y subraya autonomía del Congreso
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió nuevamente su propuesta original y reconoció que la modificación introducida en el Senado “no quedó muy bien redactada”. No obstante, aprovechó el episodio para destacar la autonomía de los poderes legislativos. Afirmó la mandataria:
“Yo soy muy respetuosa del Congreso. Hay la idea de que la Presidenta decide todo, que soy autoritaria, pero este caso demuestra lo contrario: el Senado tomó una decisión que, desde su perspectiva, fortalecía la Ley”.
Sheinbaum explicó que su observación sobre el transitorio no responde a un desacuerdo político, sino a una consideración jurídica: evitar ambigüedades que puedan generar conflictos en la aplicación de la Ley:
“Públicamente digo: ‘Oigan, se me hace que ese transitorio no es claro’. Les hacemos una propuesta desde aquí para que lo retome la Cámara de Diputados y quede más claro. No se trata de castigar a nadie ni de autoritarismo, sino de precisión jurídica”.
La mandataria subrayó que el propósito del transitorio era regular la aplicación de nuevos procedimientos conforme a criterios de la Suprema Corte, pero reconoció que la redacción generaba incertidumbre: “Si no queda claro, es mejor que se redacte nuevamente”, concluyó.
Con la eliminación del artículo retroactivo, la Cámara de Diputados busca blindar la constitucionalidad de la reforma y asegurar que su aplicación no afecte derechos adquiridos ni procesos en curso, retomando así la línea jurídica marcada desde el Ejecutivo federal.
También puedes leer: La mayoría de los legisladores aceptó corregir la retroactividad en la Ley de Amparo, afirma Sheinbaum
Fotos: X