Embajador palestino en España advierte cautela ante acuerdo de alto al fuego con Israel

Husni advierte que el acuerdo no contempla la unidad territorial ni menciona al Estado de Palestina, y cuestiona el liderazgo de Trump y Blair.

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, expresó un moderado optimismo ante el reciente acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, aunque advirtió que la historia obliga a mantener la cautela. “En otras ocasiones, cuando se ha alcanzado un momento importante, las autoridades israelíes se han retractado, han cometido más crímenes de guerra y han continuado con el genocidio”, señaló.

Durante su ponencia en la Universidad de Valladolid, titulada ‘El Estado de Palestina: un derecho que se debe implementar’, Abdel Wahed insistió en que el acuerdo aún es ambiguo y limitado. “Solo se ha definido la primera fase, que contempla la entrega de rehenes por parte de Hamás. Todo lo demás es incierto”, explicó, acompañado por la ministra de Igualdad, Ana Redondo.

El diplomático palestino cuestionó la legitimidad del plan, al estar encabezado por Donald Trump y secundado por Tony Blair, a quien calificó como “criminal de guerra”. “¿Se busca regresar a los tiempos del protectorado con una nueva forma de colonialismo?”, se preguntó. “Hay muchas interrogantes y pocas respuestas. Lamento no ser más positivo, pero esta es la realidad”.

También criticó que el acuerdo no contempla la unidad territorial entre Cisjordania, Jerusalén Oriental y Gaza, ni menciona directamente al Estado de Palestina. “Todo es difuso y confuso”, afirmó.

Abdel Wahed reconoció el papel del pueblo español, que ha salido a las calles para exigir el fin del genocidio y apoyar la causa palestina. “España ha demostrado una gran capacidad de iniciativa y liderazgo, lo que ha motivado a otros países a reconocer al Estado de Palestina”, celebró.

El embajador lamentó el saldo de la ofensiva israelí: más de 67,000 personas asesinadas y 170,000 heridas. Aunque reconoció que el anuncio del alto el fuego podría ser una señal positiva, insistió en que “la experiencia aconseja ser cautos”.

Sobre el contexto del Premio Nobel de la Paz, Abdel Wahed criticó que el plan se haya impulsado justo antes del fallo. “Trump ha dicho abiertamente que merece el Nobel. Prometió resolver Ucrania en 24 horas y ahora pide que los ucranianos cedan su territorio. ¿Cuántas 24 horas más se necesitan para que llegue la paz?”, cuestionó.

También puedes leer: Tropas de EE.UU. «supervisarán» cese al fuego en Gaza desde Israel.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx