Portada 3

Diagnóstico para saneamiento del Río Atoyac avanza en 10 de los 22 municipios que atraviesa

Ya se han identificado las principales fuentes de contaminación del río, provenientes de descargas municipales e industriales

El diagnóstico para el saneamiento del Río Atoyac, que se realiza en cada uno de los 22 municipios por los que atraviesa este cuerpo de agua, presenta un avance del 100 % en diez demarcaciones.

Así lo informó el comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez, quien señaló que ya se han identificado las principales fuentes de contaminación del río, las cuales provienen de descargas municipales e industriales, así como de tiraderos de basura.

No obstante, reconoció que las descargas municipales representan la mayor fuente de afectación, por lo que será indispensable la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para lograr resultados positivos.

Detalló que este proyecto de saneamiento abarca 208 kilómetros del río, de los cuales 30 kilómetros ya han sido saneados.

Indicó que, para reforzar estos esfuerzos, se han impulsado inversiones en plantas de tratamiento de agua en los estados de Puebla y Tlaxcala. Asimismo, destacó que la intención del plan es detener por completo las descargas que contaminen el Atoyac.

En cuanto al ámbito industrial, puntualizó que las empresas que aún no cumplen con las normas ambientales están obligadas a regularizar su situación antes de octubre de 2026.

Afirmó que el objetivo es garantizar que tanto la industria como los municipios contribuyan efectivamente al saneamiento del río y a la recuperación ambiental, lo cual constituye una prioridad para el Gobierno de México.

También puedes leer: Gobernador Armenta supervisa entrega de apoyos en zonas afectadas por lluvias en la Sierra Norte

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx