Las intensas lluvias que han azotado la Sierra Norte de Puebla en los últimos días han provocado una de las emergencias más graves del año en la entidad: hasta el momento, se reportan diez personas fallecidas, ocho desaparecidas y más de 30 mil damnificados, de acuerdo con el último balance oficial del Gobierno del Estado.
El desastre natural ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades estatales y federales, quienes han desplegado un operativo conjunto para atender a las comunidades afectadas en al menos 38 municipios, entre ellos Huauchinango, Pahuatlán, Xicotepec y Francisco Z. Mena, donde se concentran los mayores daños por deslaves, inundaciones y el desbordamiento de ríos.
La administración estatal, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, mantiene una coordinación constante con el Gobierno Federal, particularmente con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha sido informada puntualmente sobre el desarrollo de la emergencia. Desde Palacio Nacional se ha respaldado el envío de recursos, personal y equipo aéreo para reforzar las labores de rescate y atención humanitaria.
A partir de este sábado, 100 elementos de la Secretaría de Marina y tres helicópteros —dos de la Sedena y uno de la Marina— se sumarán a las operaciones, a la espera de que las condiciones climáticas permitan los vuelos.
Las lluvias también han dejado afectaciones en la infraestructura de salud y educativa. El Hospital IMSS Bienestar “La Ceiba” opera parcialmente, mientras avanzan las labores de limpieza. Además, se reportan 13 escuelas con daños estructurales, por lo que se evalúa su viabilidad antes del regreso a clases.
En Huauchinango, el Recinto Ferial fue habilitado como albergue principal y centro de acopio, bajo la coordinación del Sistema Estatal DIF, que junto con Protección Civil y brigadas de salud, distribuyen alimentos, cobijas, atención médica y víveres. En total, 38 refugios temporales operan en la zona.
El Gobierno del Estado ha habilitado centros de acopio oficiales en diversas instituciones para canalizar la ayuda ciudadana, incluyendo alimentos no perecederos, agua embotellada, productos de higiene, ropa en buen estado y comida para mascotas.
Entre los principales puntos de recolección se encuentran el Sistema Estatal DIF, la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, y las oficinas del SICOM, todas ubicadas en la capital poblana y con horarios de atención extendidos.
Aunque las acciones gubernamentales continúan, la emergencia no ha terminado. Las lluvias persisten en gran parte de la región serrana, lo que mantiene activos los protocolos de protección civil y alerta a los cuerpos de emergencia.

También puedes leer: Lluvias dejan miles de damnificados en la Sierra Norte de Puebla
Fotos: Redes