Vance confirma que la reconstrucción de Gaza será financiada por Estados árabes

La reconstrucción no supondrá un gasto significativo para Estados Unidos, según el vicepresidente Vance

Mientras el conflicto en la Franja de Gaza entra en una nueva etapa tras la entrada en vigor del alto al fuego, la comunidad internacional comienza a delinear su participación en la reconstrucción y vigilancia del proceso de paz. Según declaraciones recientes del vicepresidente de Estados Unidos, James D. Vance, la mayor carga económica para la recuperación del enclave recaerá sobre los países árabes, mientras que el papel clave de Washington será garantizar el cumplimiento del acuerdo desde una perspectiva diplomática.

Durante una entrevista concedida a Fox News, Vance explicó que la participación estadounidense no implica una intervención militar directa, sino que estará centrada en supervisar que todas las partes involucradas respeten los términos pactados. Para ello, se utilizará el contingente ya desplegado en la región bajo el Mando Central, descartando por completo el envío de nuevas tropas a Gaza.

Vance destacó que Estados Unidos se posiciona como el único actor con la confianza necesaria para mediar entre israelíes y países árabes, lo que refuerza su rol como observador imparcial del alto el fuego. La confianza depositada en el presidente estadounidense, dijo, ha sido un factor determinante para que se aceptara su liderazgo en esta etapa de transición.

Por otro lado, aclaró que varios países musulmanes también han manifestado su intención de colaborar con fuerzas sobre el terreno, especialmente para garantizar la seguridad pública y evitar nuevos brotes de violencia.

En cuanto al financiamiento de la reconstrucción, el vicepresidente fue claro: el dinero no saldrá mayoritariamente de las arcas estadounidenses. La mayor parte de los recursos será proporcionada por los Estados árabes del Golfo, y se espera que Israel también contribuya con una porción del presupuesto. El aporte de EE.UU., subrayó, será principalmente político y diplomático, más que económico.

La liberación de rehenes por parte de Hamás también marcó un punto crucial en este proceso. El movimiento palestino se comprometió a comenzar con la entrega de los secuestrados vivos y, en un plazo de 72 horas desde la entrada en vigor del alto al fuego, facilitar el retorno de los cuerpos de los fallecidos. Este punto, considerado clave para la estabilidad del acuerdo, será monitoreado también por actores internacionales.

El cese de hostilidades, iniciado el pasado viernes 10 de octubre al mediodía, ha sido respetado hasta el momento, con las Fuerzas de Defensa de Israel replegándose a las posiciones acordadas dentro del territorio gazatí.

Con este nuevo panorama, la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de los próximos días, en los que el cumplimiento de los compromisos asumidos será vital para evitar un nuevo colapso de la paz.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx