Suben a 64 los muertos por lluvias torrenciales: 65 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el gobierno federal asignó 19 mil millones de pesos en el presupuesto 2025 para emergencias naturales

El número de personas fallecidas a causa de las lluvias torrenciales que azotaron gran parte del país entre el 6 y 9 de octubre ascendió a 64, mientras que 65 personas permanecen desaparecidas en cinco estados, informó este lunes la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

Las entidades más afectadas son Veracruz e Hidalgo, seguidas de Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, donde se reportan en total 111 municipios con daños.

Velázquez detalló que Veracruz concentra el mayor número de muertes, con 29 fallecidos y 18 desaparecidos, seguido de Hidalgo, con 21 decesos y 43 personas no localizadas. En Puebla se reportan 13 muertes y cuatro desaparecidos, mientras que en Querétaro se registró una víctima mortal, y en San Luis Potosí no hay decesos confirmados.

“Todos los reportes de fallecimientos están confirmados y documentados en las fiscalías estatales. Los familiares cuentan con el acompañamiento del gobierno federal y de las autoridades locales. Nadie quedará desamparado”, afirmó la titular de Protección Civil.

Despliegue masivo de fuerzas armadas

El Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional mantienen activo el Plan DN-III-E, con el despliegue de más de 10 mil efectivos en las zonas afectadas.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, informó que se han movilizado 7 mil 347 militares, 7 aeronaves, 11 lanchas, 40 unidades de maquinaria pesada, 16 drones y 2 cocinas móviles, además de plantas potabilizadoras y camiones para traslado de víveres.

A su vez, el secretario de Marina, Raymundo Morales, indicó que 3 mil 300 elementos navales trabajan en labores de rescate, transporte y distribución de ayuda humanitaria.

Avances en restablecimiento de servicios y carreteras

La titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, informó que el 84 % del servicio eléctrico ya fue restablecido en las zonas afectadas, luego de que las tormentas dejaran sin energía a decenas de comunidades.

En materia de infraestructura, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, reportó que de las 132 carreteras federales dañadas por deslaves o inundaciones, 130 ya se encuentran transitables, tras afectar cerca de 600 kilómetros de vías.

En el ámbito sanitario, el secretario de Salud, David Kershenobich, confirmó la presencia de 161 brigadas médicas con más de mil 100 profesionales que atienden a la población damnificada en refugios temporales y comunidades aisladas.

100 mil viviendas dañadas y revisión del Atlas de riesgo

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que las primeras estimaciones federales apuntan a que más de 100 mil viviendas sufrieron algún tipo de daño.

La mandataria reiteró que el gobierno federal dispuso 19 mil millones de pesos en el presupuesto de 2025 para atender emergencias naturales, de los cuales 3 mil millones ya se han destinado a operaciones de rescate y reconstrucción.

Sheinbaum destacó la importancia del Atlas de riesgo nacional como herramienta para prevenir tragedias y subrayó que cada municipio debe mantenerlo actualizado.

“El Atlas de riesgo es una herramienta fundamental de planeación. Nos permite anticipar dónde intervenir antes de que ocurran los desastres. Los municipios deben tenerlo actualizado y usarlo correctamente”, enfatizó.

Mientras continúan las labores de búsqueda y reconstrucción, las autoridades federales mantienen la alerta ante nuevas precipitaciones previstas para las próximas horas, especialmente en regiones serranas de Veracruz, Hidalgo y Puebla, donde el suelo permanece saturado y el riesgo de deslaves continúa siendo alto.

También puedes leer: Sheinbaum recorre zonas afectadas en Huauchinango, Puebla, y reafirma apoyo a la Sierra Norte

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx