Congreso Nacional Indígena y EZLN convocan a jornadas en conmemoración de 30 años de resistencia al capitalismo

La defensa de la madre tierra y la identidad cultural son ejes centrales de la resistencia indígena

El Congreso Nacional Indígena (CNI) junto con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) han lanzado una convocatoria para llevar a cabo las Jornadas Permanentes Rumbo a los 30 Años de la Fundación del CNI, con el propósito de fortalecer la organización ante la agresiva guerra capitalista que afecta a los pueblos originarios y a la humanidad en general.

En un comunicado dirigido a diversos colectivos y organizaciones nacionales e internacionales, el CNI explicó que estas jornadas culminarán alrededor del 12 de octubre de 2026, fecha en la que se realizará una asamblea nacional para definir el futuro del organismo. Esta asamblea buscará reafirmar la identidad y resistencia de los pueblos originarios frente a lo que califican como la “pesadilla del capitalismo”.

El Congreso resaltó que, al cumplir tres décadas desde su fundación, el CNI sigue siendo la casa de los pueblos originarios que luchan contra las desigualdades y amenazas del sistema capitalista, destacando su compromiso con una perspectiva anticapitalista, antirracista, antipatriarcal y antifascista. Además, enfatizaron que han dedicado estos años a la defensa de la vida, la madre tierra, los territorios ancestrales, la cultura, la lengua y la autonomía de sus comunidades, siempre desde la vía pacífica y civil.

Ante la creciente violencia y despojo ocasionados por el avance capitalista, el CNI consideró fundamental fortalecer su red de resistencia para proteger lo que consideran sagrado: la vida, la tierra y las raíces culturales y territoriales de sus pueblos.

Finalmente, el Congreso se definió a sí mismo como una organización joven en cuanto a años, pero con una historia de más de 500 años de resistencia indígena y rebeldía, rechazando cualquier tipo de condescendencia y reafirmando su compromiso de ser un camino y una voz activa en la lucha por la dignidad y la autonomía de los pueblos originarios.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx