El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que viajará a Washington esta semana con el objetivo de reforzar el apoyo militar y energético de Estados Unidos ante la ofensiva rusa que arrecia con la llegada del invierno. La visita incluirá una reunión prevista para el viernes con el presidente estadounidense, Donald Trump, así como encuentros con empresas del sector defensa y energía y con miembros del Congreso.
“Los temas principales serán la defensa aérea y nuestras capacidades de largo alcance, para mantener la presión sobre Rusia”, declaró Zelenski antes de partir, subrayando que Ucrania busca garantizar la protección de sus redes de electricidad y gas, fuertemente golpeadas por los bombardeos rusos.
El viaje se produce un día después de que Trump advirtiera a Moscú que Estados Unidos podría enviar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania si el Kremlin no pone fin pronto a la guerra. Estos misiles, con capacidad para alcanzar objetivos en territorio ruso, marcarían una nueva fase en la cooperación militar entre ambos países.
Moscú reaccionó con “extrema preocupación”, según comunicó el Kremlin, advirtiendo que la entrega de armamento de largo alcance a Kiev “dañaría seriamente las relaciones” con Washington.
La visita de Zelenski da seguimiento a una “llamada telefónica muy productiva” que mantuvo el domingo con Trump, en la que discutieron la situación en el frente y las necesidades militares de Ucrania. El mandatario ucraniano se sumará a una delegación encabezada por la primera ministra, Yulia Svyrydenko, que ya se encuentra en Estados Unidos sosteniendo conversaciones preliminares.

Mientras tanto, Rusia ha intensificado sus ataques contra la infraestructura energética ucraniana. El Servicio Estatal de Emergencias reportó este lunes bombardeos con drones y misiles en Odesa y Chernihiv, que dejaron al menos una persona muerta y daños severos en instalaciones eléctricas.
En paralelo, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, reafirmó el compromiso europeo con Kiev y anticipó que las objeciones de Hungría a un nuevo paquete de sanciones contra Rusia serán superadas.
“Las necesidades de Ucrania son enormes. Debemos ayudarla a defenderse para no gastar aún más en reconstruir lo destruido”, sostuvo Kallas, confiada en que los líderes de la UE lograrán consenso en su próxima cumbre.
La visita de Zelenski a Washington será una nueva prueba del equilibrio que Trump busca mantener entre presionar a Rusia y evitar una escalada directa, mientras Ucrania enfrenta uno de los inviernos más duros desde el inicio de la guerra.
También puedes leer: Trump pone en pausa el envío de misiles Tomahawk a Ucrania ante riesgo de escalar tensiones con Rusia
Fotos: X