La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que no participará en la próxima Cumbre de las Américas, programada para el 4 y 5 de diciembre en República Dominicana. La mandataria denunció la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua, señalando que “no estamos de acuerdo con que se excluya a ningún país”.
Durante su conferencia “Mañanera del pueblo”, Sheinbaum explicó que aún se evalúa si algún representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores acudirá en su lugar. “Es lo que estamos viendo, a ver si habrá alguien de Cancillería que pudiera ir”, expresó.
Además, justificó su ausencia por la emergencia nacional provocada por las lluvias intensas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. “En la circunstancia actual hay que estar atendiendo al país y en particular, la emergencia”, afirmó. Hasta el momento, se reportan 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que entre el 6 y el 9 de octubre se registraron precipitaciones de hasta 540 mm en Veracruz, generando graves afectaciones en diversas comunidades.
Bolivia se suma al rechazo por la exclusión de países soberanos
El Estado Plurinacional de Bolivia también expresó su desacuerdo con la exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua, convocada por la Organización de Estados Americanos (OEA). La Cancillería boliviana calificó la medida como contraria al respeto, la inclusión y la autodeterminación de los pueblos.
“La Cumbre de las Américas debe constituirse en un espacio de encuentro y diálogo político sin exclusiones, orientado a promover la cooperación, la integración regional y el respeto a la diversidad ideológica y política de los Estados”, señala el comunicado oficial.
Organizaciones dominicanas denuncian presiones de EE.UU.
Diversas organizaciones sociales de República Dominicana también se pronunciaron contra la exclusión y denunciaron presiones del gobierno estadounidense sobre el presidente Luis Abinader. Acusan a la OEA de actuar históricamente como instrumento de intervención imperial.
Entre las agrupaciones que se sumaron a la denuncia están el Frente Amplio (FA), el Partido Comunista del Trabajo (PCT), el Movimiento Izquierda Unida (MIU), el Movimiento Popular Dominicano y la Asamblea de los Pueblos del Caribe–Capítulo Dominicano.
Las plataformas políticas condenaron la sumisión a los intereses de EE.UU. y la OEA, señalando que esta postura contradice la tradición de soberanía y solidaridad de República Dominicana con los pueblos de América Latina y el Caribe.
También puedes leer: Congreso Nacional Indígena y EZLN convocan a jornadas en conmemoración de 30 años de resistencia al capitalismo.
Fotografía: Redes