Desde el 11 de octubre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene un operativo de emergencia en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, tras las intensas lluvias que han afectado a miles de personas.
Más de un millón de metros cúbicos de agua han sido desalojados en estas entidades, mientras que se han distribuido más de 314 mil litros de agua potable. El despliegue incluye 89 brigadistas especializados y 71 equipos de atención, entre ellos plantas purificadoras, bombas de gran capacidad, lanchas, camiones y grúas.
En Veracruz, el operativo se ha concentrado en municipios como El Higo, Poza Rica y Tuxpan. Más de 244 mil personas han recibido apoyo, incluyendo traslado de víveres, medicamentos y agua potable. Sin embargo, en la comunidad El Aguacate, habitantes denuncian que no han recibido ayuda oficial. El puente que conectaba al poblado fue arrasado por el río, y los damnificados improvisaron escaleras para poder entrar y salir.
En Hidalgo, brigadas operan en zonas como Chapulhuacán y Calnali, donde se utilizan lanchas para el traslado de personas y retroexcavadoras para abrir caminos. Además, 22 pipas adicionales se movilizarán hacia municipios como Zimapán, Huehuetla y Tenango de Doria, para reforzar el suministro de agua.
San Luis Potosí también ha sido atendido. En el cárcamo Los Curros, ubicado en Tamuín, se bombearon más de mil 500 metros cúbicos de agua para evitar desbordamientos y proteger a la población.
En Puebla, se trasladó una planta potabilizadora a Pantepec y se desplegaron camiones hidráulicos en Huachinango, Xicotepec de Juárez y Francisco Z. Mena. Mientras tanto, en Querétaro, las brigadas de Conagua colaboran con autoridades locales en diversas acciones de atención directa.
También puedes leer: SEP y Secihti activan red solidaria en zonas afectadas por inundaciones.
Fotografía: Redes