Estados Unidos revoca visa al exgobernador priísta Héctor Astudillo

Movimiento Ciudadano lo nombró Coordinador Nacional de Enlace tras su renuncia al PRI

La reciente confirmación de que Estados Unidos revocó la visa al exgobernador priista y actual militante de Movimiento Ciudadano, Héctor Astudillo Flores, ha generado un giro inesperado en el debate político nacional. Esto ocurre luego de que partidos opositores a Morena impulsaran versiones no verificadas sobre una presunta campaña del gobierno norteamericano para retirar visas a políticos vinculados con el oficialismo por supuestos nexos con el crimen organizado.

En medio de esta ola de especulaciones promovidas por figuras del PAN, PRI y MC, que incluso han llegado a etiquetar a Morena como un «narco-partido», sale a la luz que el único caso confirmado públicamente hasta ahora involucra a un exgobernador que ya no pertenece al PRI y milita actualmente en Movimiento Ciudadano, formación que también ha mostrado una postura crítica hacia el gobierno federal.

Astudillo, quien fue gobernador de Guerrero entre 2015 y 2021 bajo las siglas del PRI, confirmó que la notificación de revocación le fue enviada por correo electrónico el 31 de julio. En entrevistas recientes, reconoció no conocer los motivos oficiales de la decisión, aunque sugirió que pudo haberse tratado de una reacción a declaraciones que realizó días antes en las que criticó la política comercial del presidente Donald Trump y los aranceles impuestos al jitomate mexicano.

El exmandatario estatal señaló que sus comentarios, en los que advertía sobre el impacto de dichas medidas en trabajadores agrícolas —particularmente guerrerenses que laboran en campos de Sinaloa—, se difundieron ampliamente en redes sociales y medios locales, aunque no ofreció pruebas de que haya una conexión directa entre sus palabras y la medida migratoria.

Al mismo tiempo, Astudillo ha acusado que esta situación está siendo usada para impulsar una campaña de desprestigio en su contra, en la que se le ha intentado vincular con actividades ilícitas, lo cual rechazó enfáticamente. No obstante, el exgobernador no abordó a profundidad los señalamientos ni presentó elementos que expliquen por qué su visa habría sido retirada si no existen causas legales de peso.

Este caso pone en duda la narrativa impulsada por sectores de oposición que intentan construir la idea de que solo funcionarios o políticos ligados a Morena estarían siendo objeto de acciones por parte de Estados Unidos. Por el contrario, el primer político que confirma públicamente haber perdido su visa no pertenece al partido en el poder, sino que forma parte de un partido opositor que ha sido particularmente crítico con el gobierno federal.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx