Detectan operación de bots en redes para amplificar críticas por desaparición del Fonden

El uso de bots generó una falsa percepción de indignación colectiva

Una investigación realizada por el analista en redes sociales Carlos Augusto Jiménez Zárate reveló que la reciente conversación digital en torno al Fondo para el Desarrollo Nacional (Fonden) no se originó de forma espontánea, sino que respondió a una estrategia coordinada de manipulación digital.

De acuerdo con el especialista, el tema del Fonden generó más de 243 mil interacciones en la plataforma X (antes Twitter), donde se observaron picos atípicos de actividad. Estos momentos coinciden con la intensificación de las lluvias e inundaciones recientes, lo cual, según el análisis, fue aprovechado para impulsar mensajes críticos contra el Gobierno federal.

Jiménez Zárate detalló que el flujo de interacciones mostró patrones de retuits masivos ejecutados por cuentas automatizadas (bots), lo que generó “hiperclústeres” o agrupamientos poco naturales. Estas prácticas digitales habrían amplificado los discursos opositores, particularmente aquellos que se enfocan en la supuesta necesidad del Fonden ante emergencias.

Desde su perspectiva, este tipo de operación digital refleja cómo ciertos grupos políticos, especialmente de derecha, instrumentalizan desastres naturales para posicionar narrativas que buscan desprestigiar a la actual administración.

En cuanto al trasfondo del debate, el investigador advierte que se puede observar un choque entre memorias colectivas y discursos políticos: mientras algunos usuarios recuerdan el uso del Fonden como una vía para el desvío de recursos en gobiernos anteriores, otros exigen su retorno sin considerar sus fallas estructurales.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx