Puebla enfrenta alta pobreza en municipios con población indígena; es segundo lugar nacional

El Coneval urge focalizar recursos en municipios indígenas para reducir desigualdades en Puebla

En Puebla, 109 municipios presentan una alta presencia de pueblos indígenas, y de estos, el 60% de su población vive en condiciones de pobreza, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

La entidad poblana se posiciona como la segunda con mayor número de municipios en esta situación a nivel nacional, sólo superada por Oaxaca, que tiene 444 municipios con condiciones similares, según el informe «Pobreza y Población Indígena en México».

Entre los municipios poblanos con esta problemática destacan localidades como Acateno, Acteopan, Ahuacatlán, Ajalpan, Honey, Huehuetla, Vicente Guerrero y Xicotepec, entre otros.

A nivel nacional, de los 2,466 municipios que existen, 889 presentan más del 60% de su población en situación de pobreza con alta concentración indígena, lo que representa un reto significativo para las políticas públicas.

El Coneval señaló que estos municipios deben ser considerados como un eje prioritario en cualquier estrategia para combatir la desigualdad social en el país. Explicaron que concentrar la atención en estas demarcaciones podría facilitar el abordaje de aspectos fundamentales como el acceso a caminos rurales, educación, servicios de salud y vivienda.

Además, el organismo enfatizó la importancia de diseñar políticas que reconozcan y respeten las particularidades culturales de cada pueblo indígena, para evitar enfoques uniformes que terminen marginándolos aún más.

Sin embargo, el Coneval reconoció que en estados con un elevado número de municipios indígenas en pobreza, como Puebla y Oaxaca, la tarea de revertir esta problemática será más compleja debido a la ausencia de políticas adecuadas que atiendan la magnitud de las carencias sociales que enfrentan estas poblaciones.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx