Las recientes inundaciones que azotaron a municipios de la Sierra Norte y Nororiental de Puebla dejaron a su paso toneladas de desechos y lodo, los cuales están siendo retirados de forma urgente para evitar mayores afectaciones sanitarias.
Las autoridades estatales han dispuesto dos centros de acopio en Teziutlán y Zacatlán, considerados estratégicos por su cercanía con las zonas afectadas y porque cumplen con los lineamientos de Protección Civil y Medio Ambiente.
Samuel Aguilar Pala, titular de la Secretaría de Gobernación estatal, explicó que los residuos provienen principalmente de los 23 municipios impactados, donde familias perdieron electrodomésticos, colchones y otros objetos que quedaron inservibles. Muchos de estos desperdicios fueron arrastrados por las corrientes o colocados en la vía pública por los propios habitantes.
El funcionario advirtió que estos restos representan un riesgo sanitario, por lo que se organizó el uso de camiones de volteo para trasladarlos de inmediato a los sitios designados. Esta medida busca evitar que los desechos se conviertan en focos de infección o generen nuevos problemas ambientales y de salud en la región.
Refugios temporales para animales afectados por el desastre
Como parte de las acciones integrales tras la emergencia, el gobierno de Puebla también habilitó dos refugios temporales para animales rescatados en Xicotepec de Juárez y Huauchinango.
José Luis García Parra, responsable de la Coordinación de Gabinete del gobierno estatal, informó que ya se han recibido 99 animales, la mayoría perros, aunque también hay gatos. Algunos presentan lesiones, quemaduras o padecimientos respiratorios producto del contacto prolongado con el agua y el lodo contaminado.
El funcionario indicó que brigadas veterinarias trabajan en su atención, y que se sumará personal especializado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Además, organizaciones animalistas locales han ofrecido su apoyo, colaborando con insumos y cuidados médicos.
Estas medidas reflejan una atención más amplia por parte del gobierno estatal, que busca atender tanto a las personas como a los animales afectados por el desastre natural.
Foto: Agencia Enfoque