La ciudad de Puebla “está más firme que nunca”, afirmó el presidente municipal Pepe Chedraui Budib al rendir su Primer Informe de Gobierno, en el que aseguró que el primer año de su administración ha sido de orden, trabajo y decisiones firmes para recuperar la confianza ciudadana y sentar las bases de una capital más humana, moderna y con bienestar compartido.
Acompañado por el gobernador Alejandro Armenta, Chedraui subrayó que el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno ha permitido recuperar la armonía institucional que durante años se perdió en la capital poblana. Armenta reconoció que la coordinación entre el estado y el municipio ha sido clave para fortalecer la seguridad, la infraestructura y la paz social.
“El trabajar por Puebla no se trata de campañas, se trata de resultados y de compromisos”, expresó el edil, al tiempo de agradecer el respaldo del gobernador y reconocer el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien definió como ejemplo de gobierno humanista. “Juntos seguiremos construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación”, añadió.
Cinco ejes de transformación municipal
Chedraui presentó los avances de su administración estructurados en cinco ejes: Seguridad Ciudadana, Desarrollo Económico, Obras y Servicios, Bienestar para Todas y Todos, y Gobierno Moderno.
1. Seguridad Ciudadana
El alcalde destacó una inversión histórica en materia de seguridad: 200 nuevas patrullas, 700 cámaras corporales (bodycams) —que se duplicarán el próximo año—, capacitación para la atención a víctimas de violencia y un aumento salarial del 9 % para más de 2,200 policías, el mayor en la historia del municipio.
Con respaldo del gobierno federal, inició el programa Senderos de Paz, orientado a la prevención de la violencia y la recuperación del espacio público.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los delitos de alto impacto registraron una tendencia a la baja durante el último trimestre.
2. Desarrollo Económico
Chedraui informó que se destinaron 15 millones de pesos en créditos para empresarias y empresarios locales a través de los programas Tu Crédito Mujer, Tu Negocio Sí Plus y Tu Crédito Individual, muchos con intereses cubiertos por el propio municipio.
A través de programas de empleo, 12 mil personas fueron vinculadas con empresas y se registró un repunte del 40 % en turismo, con 2.7 millones de visitantes entre octubre de 2024 y agosto de 2025.
“Puebla se consolida como motor regional de crecimiento”, dijo el edil, destacando el papel de la ciudad en el desarrollo industrial y cultural del centro del país.
3. Obras y Servicios
En infraestructura urbana se han invertido más de mil millones de pesos. Se rehabilitaron 15 kilómetros de calles principales, se construyeron 26 mil metros cuadrados de vialidades nuevas, y se taparon más de 160 mil baches (la meta anual es superar los 200 mil).
Entre las obras emblemáticas destacó la construcción del nuevo Mercado de San Ramón —el primero en una década— y el Bachillerato Tecnológico CU2 en coordinación con la BUAP, con capacidad para 1,400 jóvenes.
Además, se avanzó en obras hídricas y pluviales, como el colector en Álamos Vistahermosa, y el programa Puebla Brilla, con la modernización de 18 mil luminarias, acompañado de la siembra de 76 mil árboles para recuperar áreas verdes.
4. Bienestar para Todas y Todos
El alcalde destacó el papel del DIF municipal, encabezado por MariElise Chedraui, que ha brindado más de 60 mil servicios médicos, entregado 1,500 apoyos auditivos y ortopédicos, y realizado 19 jornadas imparables con más de 12 mil beneficiarios.
Con apoyo federal se entregaron 4 mil apoyos de vivienda sustentable, entre calentadores solares, paneles fotovoltaicos y tinacos.
En cultura y deporte, Puebla organizó más de 300 actividades mensuales, ocho festivales internacionales y la Feria del Libro, además de obtener el reconocimiento como Capital Cultural de América 2026.
5. Gobierno Moderno
Chedraui subrayó su compromiso con la transparencia y la eficiencia administrativa. El municipio fue reconocido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como el más transparente del país.
Se implementaron auditorías por más de 5 mil millones de pesos, se generaron ahorros del 31 %, y se lanzó el portal Gobierno Abierto, un modelo inédito de rendición de cuentas local.
También se instauró el programa El Día del Pueblo, La Capital Te Escucha, para atención directa a la ciudadanía.
Foto: Agencia Enfoque