Política PueblaPuebla

Volkswagen Puebla enfrenta paro técnico que impactará salarios y pone en riesgo más de mil empleos

El paro técnico podría extenderse más allá de los dos días iniciales

La planta de Volkswagen en Puebla realizará un paro técnico parcial a partir del viernes 17 de octubre, afectando la producción de los modelos Jetta y Tiguan, dos de los vehículos más importantes en su línea de exportación.

De acuerdo con el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw), la medida tendrá consecuencias directas en los trabajadores, incluyendo reducción de salarios y eliminación de días de descanso.

El sindicato informó que el paro será inicialmente de dos días, aunque no descartan una extensión del mismo, dependiendo de la evolución del plan operativo de la empresa. Durante este periodo, las labores se suspenderán en los turnos vespertino y nocturno, mientras que el primer turno continuará operando con normalidad.

Los empleados afectados recibirán una reducción del 57.5% de su salario diario, además de perder algunos días de descanso, lo que generará un impacto económico considerable en cientos de familias vinculadas a la planta.

Modelos clave y tensión laboral

El paro técnico afecta la producción del Jetta y el Tiguan, considerados pilares de la exportación automotriz poblana, según cifras del INEGI. La decisión preocupa tanto a los trabajadores como a las autoridades locales por su repercusión en la cadena productiva y en la estabilidad laboral del sector.

El líder sindical Hugo Tlalpan advirtió que la compañía también analiza un recorte de hasta mil trabajadores, como parte de una reestructuración ante las dificultades para importar vehículos derivadas del incremento arancelario impuesto por Estados Unidos a principios de año.

Efectos colaterales en proveedores

La FROC-Conlabor alertó que este paro podría tener un efecto dominó en empresas proveedoras de autopartes y logística, las cuales dependen de los ritmos de producción de Volkswagen. Algunas ya analizan recortes de personal o ajustes de turnos para adaptarse a la situación.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, informó que la firma alemana definirá a finales de octubre o principios de noviembre si procederá con los despidos o si logra estabilizar la producción.

El paro técnico en Volkswagen llega en un momento de incertidumbre para la industria automotriz mexicana, que enfrenta presiones comerciales internacionales y una menor demanda global. Puebla, uno de los principales polos automotrices del país, podría resentir nuevamente los efectos de la volatilidad económica externa.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx