Hackean parlantes de cuatro aeropuertos de E.E. U.U. y Canadá con mensajes pro-Palestina

Los mensajes incluyeron consignas como “Free Palestine” y declaraciones que celebraban a Hamas, además de insultos contra Trump y Netanyahu.

Cuatro aeropuertos en Estados Unidos y Canadá fueron blanco de ciberataques que interrumpieron brevemente sus sistemas de altavoces y pantallas de información. Los mensajes emitidos incluían consignas a favor de Palestina y críticas al presidente Donald Trump y al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Los hechos ocurrieron el martes 14 de octubre en los aeropuertos internacionales de Harrisburg (Pensilvania), Windsor (Ontario), Kelowna y Victoria (Columbia Británica). En Harrisburg, videos compartidos en redes sociales muestran una voz femenina diciendo “Free Palestine” y lanzando insultos contra Trump y Netanyahu. También se identificó al presunto autor como “Cyber Islam”, un hacker turco.

“Esto es absolutamente inaceptable y comprensiblemente asustó a los viajeros”, escribió en redes sociales Sean Duffy, secretario de Transporte de EE.UU., quien aseguró que ya colabora con la Administración Federal de Aviación para investigar el incidente.

Por su parte, Transport Canada informó que trabaja con la policía para garantizar que no haya afectaciones a la seguridad operativa. Las autoridades de ambos países coincidieron en que la interrupción fue mínima y no representó un riesgo directo para los pasajeros.

En Canadá, los ataques incluyeron pantallas de información de vuelos. En Kelowna, una de ellas mostraba el mensaje: “Israel perdió la guerra, Hamas ganó honorablemente”. El aeropuerto confirmó que el contenido fue eliminado en minutos y que el ataque se originó en un proveedor externo de software en la nube.

Mark Phillips, consultor de ciberseguridad en aviación, explicó que muchos aeropuertos dependen de sistemas de terceros para gestionar anuncios, registros y pantallas. “Si los hackers comprometen a un empleado con acceso, pueden controlar los sistemas”, advirtió.

Sin embargo, Phillips aclaró que los sistemas críticos como el control aéreo están aislados y no son gestionados por terceros. Kelowna confirmó que sus sistemas están segregados y que, tras una evaluación con la policía montada canadiense, se concluyó que no hubo amenaza directa al público.

Windsor evitó mayores afectaciones al no tener vuelos programados al momento del ataque. Este incidente se suma a una serie de ciberataques recientes contra aeropuertos internacionales, como el ocurrido en Heathrow (Londres) el mes pasado, y a aerolíneas como Hawaiian Airlines, WestJet y Japan Airlines en meses anteriores.

También puedes leer: La tregua corre el riesgo de desmoronarse: Hamás acusa a Israel de violar el alto el fuego tras matar a 24 personas.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx