A una semana de la emergencia provocada por las lluvias intensas que afectaron cinco estados del país, el número de localidades incomunicadas se redujo de 288 a 127, informó este viernes el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Hubo un avance significativo: 161 localidades ya tienen paso, ya cuentan con comunicación”, señaló el funcionario, quien destacó la coordinación entre dependencias federales, estatales y municipales para restablecer la conectividad.
Esteva anunció además la puesta en marcha de una aplicación digital que permitirá reportar y verificar en tiempo real los daños ocasionados por las lluvias y el avance de su atención.
“Ya se encuentra operando. Con ella podemos referenciar los puntos con interrupciones, documentarlos con fotografías y alimentar el sistema en tiempo real. Es una herramienta clave para garantizar que los trabajos de recuperación se están cumpliendo”, explicó.
El secretario reconoció al equipo técnico que desarrolló la plataforma en pocos días y precisó que actualmente se capacita a las brigadas encargadas de usarla para el levantamiento de daños.

El funcionario detalló el estado de la red carretera y las comunidades afectadas en las entidades más golpeadas por las lluvias:
- Hidalgo: De 309 caminos afectados, 131 ya están abiertos, 90 parcialmente y 88 permanecen cerrados. El número de localidades incomunicadas bajó de 84 a 77, con 155 máquinas y 310 trabajadores operando en 61 frentes.
- Veracruz: Las localidades incomunicadas se redujeron de 45 a 37. Hay 30 caminos abiertos y 9 con paso parcial. En Poza Rica, donde participan más de 600 máquinas de diversas dependencias, la limpieza de calles y viviendas avanza 61%.
- Puebla: Pasaron de 21 a 13 comunidades sin acceso. Se reportan 36 máquinas y 100 trabajadores en 51 puntos de trabajo.
- Querétaro: Ya no existen comunidades aisladas, aunque continúan labores en un deslave en San Joaquín.
- San Luis Potosí: Todos los caminos fueron reabiertos y se trabaja en la nivelación de las vialidades.

Fuerzas Armadas despliegan más de 12 mil elementos
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, informó que 8,389 efectivos del Ejército participan en las labores de auxilio y reconstrucción en los cinco estados, apoyados con 21 helicópteros para puentes aéreos y distribución de víveres en zonas inaccesibles.
El Plan DN-III-E se encuentra en dos fases: apoyo a comunidades aún incomunicadas y recuperación de infraestructura. Hasta el 16 de octubre, se habían evacuado 346 personas, de las cuales 200 fueron trasladadas por aire.
En tanto, el titular de la Secretaría de Marina, almirante Pedro Raymundo Morales, reportó la participación de 4,519 elementos, con 20 helicópteros, 8 aviones y 5 buques. En Poza Rica y otras zonas del norte de Veracruz, personal de Marina y Sedena limpia calles, viviendas y realiza labores de seguridad para evitar actos de vandalismo.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el suministro eléctrico se ha restablecido en un 95.4%, mientras que la Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel, reportó el levantamiento de 38,872 censos de viviendas afectadas en 72 municipios de los cinco estados.
“En Hidalgo hemos censado más de dos mil viviendas; el acceso sigue siendo complicado, pero las brigadas avanzan con apoyo logístico y aéreo”, señaló Montiel.

Gobernadores reportan avances
De manera remota, los gobernadores de las entidades afectadas ofrecieron sus balances. En San Luis Potosí, Ricardo Gallardo informó que el estado está por salir de la contingencia; en Querétaro, Mauricio Kuri reportó un nuevo fallecimiento y la atención de un deslave en Pinal de Amoles; Alejandro Armenta (Puebla) confirmó 18 personas fallecidas y cinco desaparecidas; Julio Menchaca (Hidalgo) destacó la reducción de municipios aislados de 28 a 20; y Rocío Nahle (Veracruz) detalló que operan 50 refugios temporales con 4,768 personas.
Con el apoyo de las dependencias federales y la coordinación con gobiernos estatales y municipales, el Gobierno de México aseguró que la recuperación avanza de forma sostenida y que en los próximos días se espera restablecer por completo la comunicación con las últimas comunidades afectadas.

También puedes leer: Sheinbaum informa sobre apoyo a comunidades en zona de desastre
Fotos: X