Durante el primer año de gestión del alcalde José Chedraui Budib, el gobierno municipal logró reubicar a alrededor de mil 300 comerciantes ambulantes que operaban principalmente en el Centro Histórico de Puebla, como parte de una estrategia integral para recuperar espacios públicos y mejorar la imagen urbana.
El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Francisco Rodríguez Álvarez, explicó que este reordenamiento se logró a través de más de 4 mil 300 operativos, muchos de ellos implementados en el corazón de la ciudad. Estas acciones permitieron liberar zonas emblemáticas como el corredor 5 de Mayo, el Zócalo, los portales y el perímetro de la Catedral, puntos tradicionalmente ocupados por el comercio informal.
Además, se llevaron a cabo operativos en hospitales, universidades, estadios y sitios turísticos, con el objetivo de frenar la expansión de vendedores irregulares. Este trabajo se realizó en coordinación con los tres niveles de gobierno, lo que permitió una cobertura más amplia y efectiva.
Rodríguez Álvarez destacó que esta estrategia también incluyó acciones para mejorar la movilidad, tanto vehicular como peatonal, y contribuir a la preservación del entorno urbano. Parte del esfuerzo se enfocó en la regulación y otorgamiento de permisos temporales, logrando la renovación de más de 22 mil autorizaciones durante temporadas altas, lo que resultó en una reducción del padrón de ambulantes en un 3%.
En paralelo, se logró el decomiso de mil 859 unidades destinadas a la venta clandestina de alcohol en la vía pública, lo que representó un aseguramiento de más de 377 mil litros de bebidas embriagantes, medida que busca también combatir prácticas ilegales y riesgos sanitarios.
466 conflictos sociales fueron atendidos sin represión
En otro eje de acción, la SGG informó que durante este mismo periodo se dio seguimiento y atención a 466 conflictos sociales, de los cuales 203 correspondieron al ámbito municipal, 206 al estatal y 57 al federal.
Rodríguez Álvarez señaló que todos los casos fueron atendidos mediante mecanismos de diálogo y mediación, sin que fuera necesario el uso de la fuerza. Esta política de atención pacífica buscó preservar el orden público y el respeto a los derechos de los manifestantes.
Supervisión y mantenimiento en mercados municipales
El gobierno municipal también reforzó su presencia en los más de 30 mercados municipales, incluyendo la Central de Abasto, a través de 93 operativos y 235 inspecciones. Estas acciones tuvieron como finalidad prevenir delitos, mantener el orden y garantizar condiciones salubres para locatarios y consumidores.
Como parte del mantenimiento en estos espacios, se realizaron 956 intervenciones en infraestructura, 406 jornadas de limpieza y 170 controles de fauna nociva, beneficiando directamente a más de 11 mil comerciantes.
Foto: Agencia Enfoque