Diputados Federales aprueban la Ley de Ingresos 2026

La ley autoriza endeudamiento externo para Pemex y CFE, y prioriza inversión en infraestructura y transición energética.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación para 2026, que proyecta una recaudación histórica de 10.2 billones de pesos. Esto representa un aumento de 891 mil millones respecto al año anterior, sin contemplar nuevos impuestos.

Con 349 votos a favor y 128 en contra, la mayoría legislativa respaldó el dictamen que define los ingresos públicos del próximo año, incluyendo impuestos, ventas, servicios y deuda pública.

Del total estimado, 5.83 billones de pesos provendrán de impuestos, mientras que 1.63 billones se generarán por ventas, servicios y otros ingresos. El endeudamiento neto interno autorizado asciende a 1.78 billones de pesos.

Además, se contempla una recaudación federal participable de 5.33 billones de pesos, clave para la redistribución de recursos a estados y municipios.

En materia de financiamiento externo, el Ejecutivo podrá contratar deuda por hasta 15 mil 500 millones de dólares, según lo aprobado por el Congreso.

La ley también faculta a Pemex a adquirir deuda interna por hasta 160 mil millones de pesos y externa por 5 mil 342 millones de dólares. La CFE podrá endeudarse hasta por 8 mil 764 millones de dólares internamente y 996 millones de dólares en el extranjero.

La Comisión de Hacienda respaldó los criterios macroeconómicos del Ejecutivo, que proyectan un crecimiento del PIB de entre 1.8% y 2.8% anual. También se estima un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar y una producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios.

Según el dictamen, la Ley de Ingresos 2026 “busca consolidar una recaudación eficiente y responsable, mantener la sostenibilidad fiscal sin aumentar impuestos, y fortalecer el gasto público productivo”. Se priorizan sectores como infraestructura, seguridad social, transición energética y proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico y la CFE.

Finalmente, se establecen controles sobre fideicomisos, ingresos excedentes y deuda, con el objetivo de garantizar transparencia, estabilidad macroeconómica y responsabilidad fiscal.

También puedes leer: México y la UE listos para firmar nuevo acuerdo comercial; entrará en vigor en febrero de 2026, anuncia Sheinbaum.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx