Gobierno Federal y Estatal colaboran para prevenir brotes epidemiológicos en zonas afectadas de la Sierra Norte de Puebla

Por parte de IMSS-Bienestar se tienen más de 42 carpas médicas en 69 localidades.

TLACUILOTEPEC, Pue.— Con el propósito de atender y supervisar las acciones en materia de salud, prevención y atención médica a la población damnificada por las fuertes lluvias de la semana pasada, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich Stalnikowitz, encabezaron reuniones de trabajo en este municipio.

El secretario de Salud federal subrayó que la segunda fase de la contingencia, centrada en la recuperación, prioriza la prevención de brotes epidemiológicos. Aseguró que el Gobierno de México mantendrá su respaldo para garantizar la salud y el bienestar de las comunidades afectadas. Asimismo, reconoció el esfuerzo conjunto entre el Gobierno Federal, el estatal y las fuerzas armadas, destacando su pronta y eficaz respuesta.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta agradeció la presencia del secretario Kershenobich y reiteró que en Puebla se cumplen las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum para atender la emergencia en la Sierra Norte. Detalló que en Tlacuilotepec cuatro puentes colapsaron por las lluvias, lo que incomunicó a la población, aunque ya se trabaja con maquinaria en el retiro de escombros.

Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, informó que 23 municipios resultaron afectados, de los cuales 17 son prioritarios. Subrayó que la coordinación y el trabajo de campo han sido clave para una atención eficaz.

El vicealmirante Francisco Sánchez González, titular de Seguridad Pública, explicó que desde el Centro de Mando en Huauchinango se atienden 11 frentes de trabajo en coordinación con los tres órdenes de gobierno, lo que ha permitido una respuesta eficiente. En tanto, el coronel Bernabé López Santos, coordinador estatal de Protección Civil, destacó que la atención se brindó desde el inicio con apoyo de las fuerzas armadas.

Carlos Alberto Olivier Pacheco, secretario de Salud estatal, informó que en la Sierra Norte se han desplegado más de 127 brigadas médicas con más de 400 personas, atendiendo a más de 39 comunidades. Añadió que desde los primeros días de la contingencia se implementaron acciones para prevenir y atender casos de dengue, especialmente en Huauchinango y Xicotepec.

Además, el programa IMSS-Bienestar instaló 42 carpas médicas en 69 localidades, mientras que el Hospital de Huauchinango y el de Xicotepec funcionan como centros de apoyo. Por su parte, el ISSSTE habilitó tres unidades móviles en Huauchinango, Xicotepec y Pahuatlán.

También puedes leer: Sheinbaum informa sobre apoyo a comunidades en zona de desastre.

Fotografía: Especial

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx