Evo Morales advierte sobre propuestas económicas de Paz y Quiroga

Morales acusa a los candidatos de favorecer la privatización de recursos.

Desde su tradicional bastión político en el Trópico de Cochabamba, el expresidente boliviano Evo Morales se pronunció con dureza sobre los actuales candidatos a la presidencia, asegurando que ninguno representa verdaderamente al movimiento popular ni indígena del país.

Durante su participación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales —una jornada histórica por su carácter inusual en la democracia boliviana— Morales dejó claro que acudió a votar únicamente por compromiso democrático, pero sin respaldar a ninguno de los aspirantes.

En esta contienda electoral, más de 7,5 millones de ciudadanos están llamados a elegir entre Rodrigo Paz Pereira, de tendencia centrista, y Jorge “Tuto” Quiroga, exmandatario identificado con posiciones derechistas.

Críticas al modelo económico propuesto por los candidatos

Morales expresó su preocupación por las propuestas económicas presentadas por los dos contendientes. Según explicó, ambos modelos dependen del endeudamiento externo y de relaciones con organismos como el FMI y el Banco Mundial, lo que considera una amenaza para los recursos naturales del país. Recordó que, durante su gestión, Bolivia no solicitaba apoyo financiero a estas entidades y que esto le permitió mantener una política más soberana.

También advirtió que los créditos de estas instituciones suelen estar condicionados a la privatización, lo cual —a su juicio— va en contra de los intereses del pueblo boliviano.

Un ausente en las papeletas

Morales también hizo alusión a su exclusión del proceso electoral, dado que no participó como candidato en la primera vuelta celebrada el pasado 17 de agosto. Al no contar con un partido político propio, tras haber renunciado a la dirección del Movimiento al Socialismo (MAS), no pudo inscribirse como postulante.

Además, una disposición constitucional que limita la reelección continua impidió su retorno al poder, luego de haber gobernado en tres periodos distintos.

Desde octubre de 2024, Morales permanece en el Trópico de Cochabamba, donde es protegido por sus bases sociales, mientras enfrenta una orden de aprehensión por un proceso judicial vinculado a trata de personas con agravantes.

Durante la jornada electoral, también comentó que le sorprendió la baja participación ciudadana en su recinto de votación en Villa Tunari, interpretándolo como una señal del descontento popular con las actuales opciones políticas.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx