Puebla enfrenta múltiples daños a causa del huracán Erick, fenómeno que ha alcanzado la categoría 3 y cuyas intensas lluvias han comenzado a impactar con fuerza en distintas regiones del estado. Deslaves, socavones, árboles derribados y cortes carreteros afectan ya a comunidades serranas, donde la movilidad y seguridad están comprometidas.
En 22 municipios poblanos se han reportado precipitaciones, desde lluvias ligeras hasta fuertes. Entre los más afectados se encuentra Ajalpan, donde un deslave obligó al cierre total de la carretera Azumbilla–Tlacotepec de Porfirio Díaz, especialmente entre las comunidades de Chichicapa y Loma Bonita. Tlatlauquitepec también registra daños estructurales, al reportar un socavón de grandes dimensiones (3.5 x 2 metros y dos de profundidad). En Calpan, sobre la ruta de evacuación del Popocatépetl, se documentaron pequeños deslaves, mientras que en Chichiquila, la caída de un árbol sobre la vía estatal requirió intervención inmediata de Protección Civil.
La Coordinación Nacional de Protección Civil activó monitoreo permanente en zonas de alto riesgo y habilitó 76 albergues temporales en todo el estado, con especial atención en regiones como Lafragua, donde recientemente se contuvo un deslizamiento de tierra sin riesgo para la población.
Desde el Gobierno Federal, Claudia Sheinbaum ha comunicado la suspensión de actividades en zonas costeras de Guerrero y Oaxaca ante la inminente llegada del ciclón durante la madrugada del jueves 19. Puebla se mantiene en alerta preventiva, especialmente en Sierra Negra y Sierra Norte, donde se prevé que las lluvias continúen con intensidad.
La Secretaría de Educación Pública del estado (SEP) anunció la suspensión de clases en 78 municipios de Puebla este jueves 19 de junio, como medida de protección ante los efectos del huracán. Esta disposición aplica para todos los niveles educativos, desde preescolar hasta bachillerato, e implica la transición temporal a una modalidad a distancia.
Esta es la segunda jornada consecutiva sin actividades escolares en diversas zonas del estado, lo que refleja la preocupación oficial por posibles deslaves, desbordamientos, árboles caídos y afectaciones en rutas escolares.
Las regiones más afectadas corresponden a la Sierra Norte y el Valle de Serdán, con municipios como Zacatlán, Huauchinango, Xicotepec, Libres, Tecamachalco y Tepeaca incluidos en la suspensión. Las autoridades recomiendan a padres de familia y directivos estar atentos a los canales oficiales, ante posibles ampliaciones en la suspensión de actividades.