Durante el segundo trimestre de 2025, el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas (IPPI) reportó que la mayoría de quienes solicitaron apoyo para ejercer sus derechos o impulsar proyectos de desarrollo fueron mujeres. Según datos oficiales, el 74% de las personas atendidas fueron mujeres pertenecientes a comunidades indígenas o afromexicanas.
El informe reveló que 135 personas recibieron atención a través del programa «Acciones de fortalecimiento de la economía para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población indígena y afromexicana», operado por la Dirección de Desarrollo con Identidad Indígena. De ellas, 100 fueron mujeres y 35 hombres.
Los municipios con mayor presencia de personas beneficiadas fueron Tlacotepec de Benito Juárez, donde se atendió a 85 mujeres y 20 hombres; seguido de Tepanco de López y Tetela de Ocampo, con cifras más equilibradas pero igualmente marcadas por la participación femenina.
Este programa tiene como propósito central impulsar la autonomía económica de las comunidades originarias, con especial atención a las mujeres, al fomentar el acompañamiento a productores locales, la creación de emprendimientos con perspectiva de género y el fortalecimiento de técnicas productivas que respeten la identidad cultural.
Desde su creación en 2019 por el Congreso del Estado, el IPPI ha operado como un organismo público descentralizado, con la misión de proteger los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. A través de una red de programas, trabaja con distintos niveles de gobierno para garantizar el acceso a servicios, promover el uso de lenguas originarias, formar intérpretes y fomentar proyectos económicos y culturales sostenibles.
Uno de los ejes prioritarios del Instituto es precisamente el reconocimiento del papel clave que tienen las mujeres indígenas en el desarrollo de sus comunidades, quienes se han convertido en las principales solicitantes de apoyo, lo cual refleja no solo una necesidad urgente, sino también una fuerte iniciativa de liderazgo y transformación social.
Foto: Redes