Avanza plan ferroviario: Gobierno federal amplía estación Buenavista y acelera obras del Tren México–Pachuca

El gobierno de Claudia Sheinbaum busca consolidar un sistema ferroviario moderno, interconectado y sustentable

El gobierno federal presentó los avances del plan ferroviario nacional con el que busca reactivar los trenes de pasajeros en México, destacando el inicio de obras en varios tramos y la próxima ampliación de la estación Buenavista, que se convertirá en un nodo estratégico de conexión hacia el norte del país.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, explicó que la Fase 1 del plan ferroviario ya está en marcha e incluye los trenes México–Pachuca, México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo.

En la Fase 2, que contempla los tramos Irapuato–Guadalajara, Querétaro–San Luis Potosí, San Luis Potosí–Saltillo y Mazatlán–Los Mochis, se realizan estudios técnicos para definir los trazos, costos y esquemas de operación previos al arranque de la construcción.

Buenavista, el nuevo corazón ferroviario de la capital

Lajous anunció que la estación Buenavista, en la alcaldía Cuauhtémoc, será ampliada para aumentar su capacidad operativa y atender los trenes que partirán hacia Nogales y Nuevo Laredo.

“Ya iniciaron los trabajos de ampliación de esa capacidad; vamos a tener más andenes y más vías”, informó.

La terminal contará con nueve vías y una reconfiguración integral de andenes, vestíbulos, accesos, taquillas y áreas administrativas. Su ubicación, sobre la avenida Insurgentes y con conexión al Metro, Metrobús y Tren Suburbano, la convierte en un punto clave del sistema ferroviario nacional.

Tren AIFA–Pachuca y nuevos trenes de pasajeros

Respecto al Tren AIFA–Pachuca, Lajous destacó que ya se cuenta con la manifestación de impacto ambiental y se han concluido las asambleas para el derecho de vía. Se estima una demanda diaria de 107 mil pasajeros.

Dos empresas compiten por la licitación de 15 trenes que alcanzarán velocidades de hasta 130 km/h, con capacidad para 700 pasajeros y 315 asientos ergonómicos. El primer tren con estas características llegará en los primeros meses de 2026.

En el tramo Ciudad de México–Querétaro, a cargo del agrupamiento de ingenieros militares, se prevé movilizar 50 mil pasajeros diarios, con servicio extendido hacia el Bajío.

Construcción y empleo

El general Gustavo Vallejo, comandante del Cuerpo de Ingenieros “Felipe Ángeles”, reportó que el Tren AIFA–Pachuca lleva un 9.1 % de avance, el cual se acelerará una vez que la Sedatu entregue los terrenos correspondientes.

Agregó que la construcción de líneas ferroviarias ha generado más de 25 mil empleos, distribuidos entre los proyectos México–Pachuca, México–Querétaro y el sistema de carga del Tren Maya.

El 5 de diciembre se prevé la conexión del Tren Maya con el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, lo que permitirá unir el sureste del país con el resto del territorio nacional por vía férrea, algo que no ocurría desde hace décadas.

Avanza liberación de derechos de vía

La titular de la Sedatu, Edna Vega, informó que 66 % de los proyectos ferroviarios se desarrollan sobre derecho de vía ya existente, lo que ha permitido acelerar los trabajos.

Hasta la fecha, se han liberado más de mil 600 predios —equivalentes a 22 millones de metros cuadrados— y se han pagado más de 5 mil millones de pesos por terrenos adquiridos. En este proceso participan los gobiernos estatales, municipales y 127 ejidos.

Lajous también anunció la licitación de 47 trenes adicionales para el servicio Ciudad de México–Nuevo Laredo, cuyo fallo se dará a conocer en noviembre. Estas unidades alcanzarán velocidades de entre 200 y 360 km/h, lo que permitirá recorridos más rápidos en los tramos de larga distancia.

Con estas obras, el gobierno de Sheinbaum busca consolidar un sistema ferroviario moderno, interconectado y sustentable, que devuelva al tren de pasajeros un papel central en la movilidad y desarrollo regional del país.

También puedes leer: No habrá nuevos impuestos en 2026, asegura Sheinbaum; enfocará esfuerzos en combatir la evasión fiscal

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx