La Corte Internacional de Justicia exige a Israel permitir asistencia humanitaria de la ONU en Gaza

La Corte Internacional busca reafirmar el principio de que el derecho humanitario está por encima de los intereses políticos y militares

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Israel que permita a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) reanudar la entrega de asistencia humanitaria en la Franja de Gaza, tras considerar que el país tiene la obligación de “aceptar y facilitar” los esquemas de ayuda de la ONU en el territorio devastado por más de dos años de guerra.

“La asistencia humanitaria es una obligación, no una opción”, afirmó el presidente del tribunal, Yuji Iwasawa, al presentar la opinión consultiva solicitada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2024. El fallo responde a la decisión israelí de prohibir las operaciones de la UNRWA en enero, bajo el argumento de que la agencia estaba infiltrada por Hamás, acusación que la organización ha rechazado categóricamente.

Israel no participó en las audiencias celebradas en abril, aunque envió un documento de 38 páginas en el que calificó el proceso como “parcial y politizado”. El gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu mantiene su postura de que la ONU “ha actuado con sesgo” en los casos relacionados con Gaza.

Aunque las opiniones consultivas de la CIJ no son vinculantes, los expertos subrayan que tienen un peso legal y político significativo. “No podemos permitir que los estados elijan dónde la ONU va a hacer su trabajo. Esta opinión refuerza ese principio”, explicó Mike Becker, especialista en derecho internacional del Trinity College de Dublín.

Gaza entre la guerra y una tregua precaria

La resolución llega en un momento en que Gaza atraviesa una crisis humanitaria sin precedentes. Durante tres meses, Israel bloqueó completamente el ingreso de ayuda, lo que generó hambruna en varias zonas del enclave, según expertos internacionales. Posteriormente, permitió el ingreso parcial de suministros bajo un esquema supervisado por la Fundación Humanitaria de Gaza, un grupo privado respaldado por Estados Unidos, que suspendió sus operaciones tras el reciente alto el fuego.

El acuerdo de tregua, mediado por Washington y vigente desde el 10 de octubre, permite la entrada diaria de 600 camiones de ayuda humanitaria. Sin embargo, su estabilidad fue puesta a prueba esta semana, cuando Israel lanzó nuevos ataques en respuesta a una incursión de Hamás que dejó dos soldados muertos.

El fallo de la CIJ se suma a otros procesos legales internacionales contra Israel. En 2024, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por supuestamente usar el hambre como método de guerra. Además, Sudáfrica mantiene una denuncia ante la CIJ acusando a Israel de cometer genocidio en Gaza, cargos que Tel Aviv niega categóricamente.

La guerra, desatada tras el ataque sorpresa de Hamás en el sur de Israel que dejó 1,200 muertos y 250 secuestrados, ha causado más de 68,000 fallecimientos en Gaza, de acuerdo con el Ministerio de Salud del enclave, cifras que las agencias de la ONU consideran las más confiables.

Con la nueva opinión consultiva, la Corte Internacional busca reafirmar el principio de que el derecho humanitario está por encima de los intereses políticos y militares.

Durante tres meses, Israel impidió la entrada de ayuda, provocando hambruna en partes del enclave.

También puedes leer: JD Vance llega a Israel para reforzar el alto el fuego en Gaza mientras crecen las tensiones

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx