portada secundariaPuebla

Panteón municipal de Puebla enfrenta saturación del 99 %; analizan alternativas

El nuevo cementerio planeado deberá tener al menos 16 hectáreas para garantizar espacio a largo plazo

El panteón municipal de Puebla está al borde de su capacidad máxima, con solo 78 fosas disponibles de un total de 37 mil 617, informó el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, quien detalló que se continúa la búsqueda de un terreno para construir un nuevo cementerio.

Durante su comparecencia ante el Cabildo de Puebla, Gómez Medina explicó que el camposanto ubicado en la Avenida 37 Poniente con 11 Sur enfrenta un alto nivel de ocupación porque la población sigue prefiriendo enterrar a sus familiares en lugar de utilizar los nichos disponibles. Actualmente, el panteón cuenta con alrededor de 670 nichos, pero la ciudadanía los rechaza por motivos culturales y de tradición, lo que complica su utilización.

El funcionario municipal recordó que también existen fosas temporales, utilizadas por un periodo de entre siete y catorce años, mediante las cuales se han podido recuperar cerca de 50 espacios. Aun así, enfatizó que es urgente localizar un nuevo terreno para ampliar la capacidad del panteón, señalando que el predio debe tener al menos 16 hectáreas, aunque hasta ahora no se ha encontrado uno que cumpla con estas características.

Gómez Medina afirmó que la construcción del nuevo cementerio se planea dentro de la actual administración, mientras tanto continúan operando 33 panteones en juntas auxiliares e inspectorías.

Reactivación del horno crematorio

El secretario también informó que el horno crematorio del panteón municipal fue reactivado hace dos meses tras recibir mantenimiento que no se había realizado en la administración pasada. El servicio tuvo un costo de 400 mil pesos e incluyó suministro e instalación de sellos, puertas, termopares, actualización del sistema eléctrico y del sistema operativo.

Además, se adquirió una camioneta tipo van, que funcionará como carroza fúnebre, con una inversión de 1.1 millones de pesos. Desde su reactivación, se han realizado 185 cremaciones, de las cuales 58 correspondieron a restos humanos, 124 a restos áridos y 3 a fetos.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx