Trump plantea posibles operaciones terrestres contra cárteles de droga en América Latina

Trump dejó abierta la posibilidad de enviar tropas a América Latina para frenar el tráfico de drogas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este jueves la posibilidad de que su gobierno realice operaciones terrestres contra los cárteles de la droga en América Latina, una acción que —según adelantó— podría ser discutida próximamente en el Senado y el Congreso estadounidense.

Durante una conferencia en la Casa Blanca, el mandatario explicó que su administración evalúa nuevas estrategias para frenar el tráfico de drogas hacia su país, y que entre las opciones consideradas se encuentra una intervención directa sobre territorio latinoamericano. Trump comentó que presentaría la iniciativa ante el poder legislativo y aseguró que su gobierno está decidido a intensificar las medidas para detener el ingreso de narcóticos.

Aunque negó tener la intención de declarar una guerra formal contra los cárteles, Trump advirtió que su política se enfocará en neutralizar de forma inmediata a quienes estén involucrados en el tráfico de drogas, justificando esa postura como un asunto de seguridad nacional. En palabras del presidente, el consumo de drogas ha dejado más de 300.000 víctimas estadounidenses, lo que —dijo— exige acciones más contundentes.

Operaciones militares en expansión

Esta declaración ocurre en un contexto donde Estados Unidos ya ha desplegado fuerzas militares en el Caribe y el Pacífico, bajo el argumento de combatir a organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico. Desde agosto, medios internacionales han reportado movimientos de tropas y embarcaciones estadounidenses en el sur del Caribe, lo que ha sido interpretado por analistas como un endurecimiento de la política antidrogas de Washington.

Paralelamente, la fiscal general Pam Bondi anunció un aumento en la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado por el Departamento de Justicia de encabezar un supuesto “cártel de narcotráfico”, una denuncia que no ha sido sustentada con pruebas verificables.

En los últimos meses, el Pentágono ha reconocido haber llevado a cabo “ataques cinéticos” contra embarcaciones sospechosas, operaciones que comenzaron en el Caribe y se han extendido recientemente hacia el océano Pacífico, dejando un saldo de más de treinta personas fallecidas. Estos hechos han despertado preocupación internacional, debido a que no existe claridad sobre su legalidad ni sobre el respeto al derecho internacional.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx