En un ambicioso esfuerzo cultural sin precedentes, el Fondo de Cultura Económica (FCE) anunció que a partir del 17 de diciembre comenzará la distribución gratuita de 2.5 millones de libros en 14 países de América Latina, como parte del proyecto “25 para el 25”.
El anuncio fue hecho por Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, durante la Mañanera del Pueblo, donde destacó que esta iniciativa fue posible gracias a acuerdos multilaterales con gobiernos e instituciones públicas del continente, así como al financiamiento proporcionado por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, bajo impulso directo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Afirmó Taibo II:
“Logramos un esfuerzo colectivo que involucra a múltiples países y gobiernos. Es, hasta donde conozco, el proyecto más grande a nivel universal de fomento a la lectura”.
La colección “25 para el 25” estará conformada por 25 títulos —más dos adicionales— de autores latinoamericanos de la segunda mitad y finales del siglo XX, y estará dirigida a adolescentes y jóvenes de entre 15 y 30 años. Su objetivo principal es recuperar el vínculo de las nuevas generaciones con la gran literatura latinoamericana. Explicó Taibo II:
“Los jóvenes de hoy no están leyendo a los grandes autores del boom y de las décadas posteriores. Este vacío de lectura provocaba un vacío doloroso”.
Entre los autores destacan Raúl Zurita, Piedad Bonnett, Juan Gelman, Carlos Montemayor, Nona Fernández, Adela Fernández, Alaíde Foppa, Amparo Dávila, entre otros.
Obstáculos diplomáticos y alianzas estratégicas
El director del FCE reconoció que el proyecto enfrentó desafíos políticos y logísticos. Mencionó que, tras el cambio de gobierno en Argentina, la administración de Javier Milei canceló el acuerdo inicial, por lo que fue necesario renegociarlo con la provincia de Buenos Aires.
En los casos de Perú y Ecuador, dijo, hubo reticencias a aceptar la distribución gratuita de libros, por lo que el FCE operará directamente desde sus sedes locales.
Asimismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores se unió al proyecto para distribuir ejemplares en todos los consulados de México en Estados Unidos, ampliando el alcance del programa entre la comunidad migrante.

Inauguración continental
El lanzamiento oficial tendrá lugar el 17 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México, encabezado por la presidenta Sheinbaum. Simultáneamente, se realizarán actos inaugurales en 200 ciudades latinoamericanas.
La distribución de los libros se extenderá hasta febrero de 2026, y los ejemplares formarán parte de los clubes y salas de lectura del FCE a lo largo del continente, con la meta de fomentar su circulación y el intercambio entre lectores.
Con este proyecto, el FCE y el gobierno mexicano buscan no sólo democratizar el acceso a la lectura, sino también reavivar la identidad literaria compartida de América Latina. Concluyó Taibo II:
“Queremos que estos libros sean leídos, compartidos y discutidos. Que vuelvan a despertar la pasión por la palabra y por nuestra historia común”.

Fotos: X












