El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomará una decisión en las próximas dos semanas sobre una posible intervención militar contra Irán, según informó este jueves la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. La funcionaria señaló que el mandatario evalúa “si ir o no a Irán” ante el contexto de tensiones crecientes en Medio Oriente y la posibilidad de negociaciones diplomáticas con Teherán. Declaró Leavitt:
“Basándome en el hecho de que hay posibilidades de que se celebren negociaciones con Irán en un futuro próximo, el presidente decidirá si actuar militarmente o no en las próximas dos semanas”.
Aunque no se ha anunciado una decisión definitiva, medios como CBS News y The Wall Street Journal han reportado que el presidente ha aprobado planes preliminares para sumarse a la campaña aérea israelí contra Irán. Sin embargo, la orden final ha sido pospuesta, a la espera de señales de Teherán sobre su disposición a abandonar su programa nuclear, según fuentes de inteligencia y del Departamento de Defensa.
En su red Truth Social, Trump desacreditó las versiones periodísticas, escribiendo:
“¡The Wall Street Journal no tiene ni idea cuáles son mis pensamientos sobre Irán!”.
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el presidente reiteró que aún no ha tomado una decisión definitiva; sin embargo, dejó abierta la puerta a una intervención:
“Tengo ideas sobre qué hacer, pero no he tomado una decisión final porque las cosas cambian” … “Puede que lo haga. Puede que no lo haga. Nadie sabe lo que voy a hacer”.
Trump, que abandonó de forma inesperada la cumbre del G7 en Canadá el pasado lunes para regresar a Washington y reunirse con su Consejo de Seguridad Nacional, ha intensificado su retórica contra Irán. El martes, a través de sus redes sociales, exigió la “rendición incondicional” del régimen iraní y amenazó con asesinar al líder supremo, el ayatolá Ali Jameneí.
La secretaria Leavitt recordó que la posición del presidente respecto al programa nuclear iraní no es nueva:
“En 2011 ya defendía la necesidad de destruir las ambiciones nucleares de Irán, y en 2015 advirtió que representaba una amenaza directa para Israel, los aliados en Medio Oriente y para Estados Unidos”.
La decisión de Trump podría escalar aún más un conflicto regional que ya ha generado preocupación internacional. Analistas advierten que una intervención estadounidense directa podría desencadenar represalias iraníes y comprometer la estabilidad en el Golfo Pérsico.
También puedes leer: Irak convoca a países árabes a una reunión de emergencia ante la escalada de tensiones en la región
Foto: X