EE.UU. lanza nuevo ataque contra presunta narcolancha en el Caribe; Trump envía advertencia a Maduro

Trump no descartó la posibilidad de ataques terrestres en Venezuela y evitó confirmar o negar la existencia de planes concretos

Estados Unidos llevó a cabo el sábado pasado un nuevo ataque militar contra una presunta embarcación de narcotráfico en aguas internacionales del Caribe, que dejó tres personas muertas, informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth. La operación, ordenada directamente por el presidente Donald Trump, forma parte de una ofensiva regional contra el narcotráfico iniciada en septiembre.

“Hoy, por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra otro buque de narcotráfico operado por una Organización Terrorista Designada”, escribió Hegseth en su cuenta de X. El funcionario aseguró que los tres tripulantes, a quienes calificó como “narcoterroristas”, murieron durante la operación y reiteró que Washington los tratará “exactamente igual que a Al Qaeda”.

De acuerdo con el Pentágono, la embarcación fue identificada como parte de una red dedicada al contrabando de estupefacientes hacia territorio estadounidense. El ataque fue realizado mediante un misil lanzado desde una unidad naval desplegada en el Caribe. Ningún militar estadounidense resultó herido.

El ataque ocurrió apenas 24 horas después de que el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, exigiera a Washington suspender este tipo de operaciones, al considerarlas “violatorias del derecho internacional”.

“Estas muertes no encuentran justificación alguna en las normas internacionales. Estados Unidos debe detener de inmediato estos ataques y garantizar investigaciones independientes y transparentes”, advirtió Türk.

Según la ONU y Amnistía Internacional, los bombardeos en aguas internacionales podrían constituir ejecuciones extrajudiciales si no existen pruebas verificables de que las embarcaciones representaban una amenaza inminente.

Desde el inicio de la ofensiva, el pasado 2 de septiembre, las fuerzas estadounidenses han realizado al menos 16 ataques similares, que han dejado más de 60 personas muertas. Solo se tiene registro de tres sobrevivientes.

Tensión regional y despliegue militar

El más reciente ataque refuerza la percepción de una escalada militar en el Caribe. Medios estadounidenses reportaron la llegada del crucero lanzamisiles USS Gettysburg y la inminente incorporación del portaaviones USS Gerald R. Ford junto con tres destructores adicionales, lo que eleva considerablemente el poder de fuego de la flota.

El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) estimó que los buques desplegados transportan más de 180 misiles Tomahawk, una cifra comparable a la usada en operaciones militares contra Irán y Yemen.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció que Washington utiliza la lucha antidrogas como “pretexto para promover un cambio de régimen” en Caracas. En tanto, el ministro Diosdado Cabello calificó de “invento” las acusaciones sobre el llamado Cartel de los Soles, que EE.UU. atribuye a altos mandos militares venezolanos.

Pese a las críticas internacionales, la Casa Blanca ha dejado claro que no suspenderá su campaña. “Seguiremos rastreándolos, localizándolos y eliminándolos”, reiteró Hegseth.

Trump afirma que el mandato de Maduro está por terminar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha considerado improbable un conflicto militar con Venezuela, aunque dejó entrever que la permanencia de Nicolás Maduro en la presidencia del país sudamericano podría estar llegando a su fin.

Trump subrayó que las operaciones persiguen diversos objetivos, entre ellos el control del narcotráfico. Trump destacó que cada embarcación interceptada representa un golpe directo al tráfico de drogas y protege a miles de familias en Estados Unidos.

Sobre la posibilidad de ataques terrestres en Venezuela, Trump no descartó ninguna acción futura, evitando confirmar o negar planes específicos del gobierno estadounidense en la región.

Por su parte, Nicolás Maduro ha acusado previamente a Estados Unidos de intentar provocar un nuevo conflicto bélico, mientras que el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha señalado que estas operaciones buscan fortalecer la influencia de Washington en América Latina.

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx