La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) confirmó que el próximo lunes 24 de noviembre llevará a cabo un megabloqueo nacional de carreteras, una protesta que, según advirtieron sus dirigentes, provocará afectaciones severas en el tránsito vial de prácticamente todo el país. La movilización forma parte de su paro para exigir mayores garantías de seguridad, así como mejores condiciones para operar en el sector.
A la protesta se sumarán integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y del Movimiento Agrícola Campesino (MAC), quienes reclaman atención a problemas.
Los transportistas y agricultores aseguran enfrentar un incremento crítico en delitos y obstáculos burocráticos. Entre sus demandas destacan:
- Aumento de la seguridad ante extorsiones, robos de unidades —que promedian entre 55 y 60 por día, según el gremio— y violencia en carreteras.
- Solución a la falta de presupuesto para trámites oficiales, como licencias federales y placas.
- Denuncias por abuso de autoridad y mala infraestructura carretera.
- Precios injustos y falta de apoyo a productores.
Los participantes insistieron en que su movimiento es legítimo y ajeno a partidos políticos.
¿A qué hora comenzará el bloqueo?
El megabloqueo está programado para iniciar a las 8:00 horas en múltiples carreteras del país. Aunque aún no se confirma la lista final de puntos, la ANTAC adelantó que las principales vías de acceso a la Ciudad de México serán cerradas.
En el Valle de México, las protestas podrían bloquear:
- Autopista México–Toluca
- Autopista México–Querétaro
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Puebla
- Rutas hacia Cuernavaca
El paro tendrá presencia en al menos 30 entidades, incluidos accesos estratégicos y aduanas:
Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima (Aduana de Manzanillo), Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas (Aduana de Nuevo Laredo y Tampico), Tlaxcala, Veracruz (Aduana de Veracruz), Yucatán y Zacatecas.
Ante la magnitud del operativo, autoridades locales y federales recomendaron evitar carreteras que conectan el Estado de México con la Ciudad de México y Morelos. También pidieron a la población programar sus traslados con anticipación y, de ser posible, no viajar el 24 de noviembre.
Los organizadores aseguraron que mantendrán las protestas hasta obtener una respuesta formal.
También puedes leer: Trabajadores a la espera del proyecto para reducir la jornada laboral a 40 horas; hoy debería ser presentada al Congreso
Foto: X












