Con la participación de más de 1,300 personas, Puebla dio un paso histórico en la reconstrucción del tejido social al instalar el Consejo Estatal y los Consejos Municipales de Paz y Justicia Cívica. La ceremonia fue encabezada por la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, acompañada por el gobernador Alejandro Armenta.
Durante el evento, Bárcena Molina reconoció el liderazgo del gobernador Armenta y destacó la importancia de construir un modelo de paz “más humano, cercano y ético”, basado en la escucha activa y la corresponsabilidad comunitaria. La funcionaria federal enfatizó que los presidentes municipales tienen un papel crucial para generar paz en sus territorios, y señaló que “la paz se construye todos los días en lo cotidiano, en la familia”.
Por su parte, el gobernador Armenta resaltó que la instalación de estos consejos fortalece la gobernabilidad mediante el diálogo, el consenso y la aplicación de la ley. Subrayó que la estrategia de su administración busca generar paz, justicia y seguridad, y reiteró la necesidad de unir esfuerzos entre los niveles de gobierno para enfrentar la inseguridad. “El enemigo no es el compañero, el enemigo es la delincuencia”, puntualizó.
Clara Luz Flores Carrales, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación, destacó que Puebla es pionero en la implementación del programa piloto “Familias Fuertes”, que atiende las causas que originan problemas sociales y se ha convertido en un referente nacional.
Por su parte, Samuel Aguilar Pala, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Paz y Justicia Cívica, afirmó que la instalación de estos órganos representa un momento histórico para Puebla. Los consejos son incluyentes, integrando autoridades estatales, empresarios, académicos, personas en situación de vulnerabilidad y representantes de pueblos indígenas. Además, replicarán esta estructura a nivel municipal y se enfocarán en atender las causas que generan violencia y conflictos sociales, siguiendo las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los Consejos Municipales de Paz y Justicia Cívica tendrán como funciones principales la prevención del delito y la violencia, el diagnóstico comunitario, la resolución de conflictos, el fortalecimiento de la cultura de paz y la implementación de planes de trabajo municipales.
Con esta acción, Puebla se consolida como un ejemplo de cómo un modelo de paz integral puede surgir desde la comunidad, fortaleciendo la colaboración entre autoridades y ciudadanía para generar seguridad y cohesión social.
También puedes leer: Polo de Desarrollo en Puebla proyecta 20 mmdp en inversiones y 20 mil empleos directos
Foto: Especial












