La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este sábado el Plan General Lázaro Cárdenas “La Mixteca” en San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, en medio de un ambiente tenso marcado por protestas de la sección 22 de la CNTE.
El Plan General Lázaro Cárdenas “La Mixteca”, coordinado por Lázaro Cárdenas Batel, busca atender la marginación histórica de la cuenca del río Balsas y zonas vecinas en ocho estados del país. El funcionario afirmó que la Mixteca es prioritaria debido a la “deuda histórica de atención gubernamental” y señaló que el enfoque del programa se basa en articular esfuerzos entre gobiernos y escuchar directamente a las comunidades.
La subsecretaria de Ciencias y Humanidades, Violeta Vázquez Rojas, destacó que la región mixteca —con trece lenguas originarias y una vasta riqueza biológica— requiere una intervención integral y anunció el inicio del Plan de Justicia del Pueblo Mixteco, que involucrará a más de 30 dependencias federales.
Entre las acciones presentadas sobresalen:
- Infraestructura carretera: La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes renovó cerca de mil kilómetros de caminos; los proyectos en Yucudá-Putla registran 97% de avance.
- Salud: El IMSS-Bienestar impulsa diez acciones, entre ellas la ampliación del Hospital General de Huajuapan, modernización de centros de salud, diez unidades médicas móviles y la operación de 36 proyectos de agua potable y saneamiento.
- Medio ambiente: La Conafor canaliza 120 millones de pesos anuales a restauración forestal, con una meta de 9,600 hectáreas para 2030.
- Programas sociales: Financiera del Bienestar otorgó 3,800 créditos; La Escuela es Nuestra ha atendido a 2,875 planteles; y Sembrando Vida incorporó a 5,276 nuevos sembradores, más de mil de ellos en la Mixteca.
- Cultura y educación: Se anunció una inversión inicial de 18 millones de pesos para la nueva Escuela de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural “Casa Odriozola”.
“Son compromisos que ya están en marcha”, afirmó Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, al detallar los avances en salud comunitaria.
Pese a la protesta magisterial, Sheinbaum aseguró que solo “unos poquitos” quieren regresar al régimen de corrupción y privilegios, y reiteró que su gobierno continúa trabajando para revertir décadas de rezago.
La visita a Teposcolula forma parte de la gira de trabajo que la presidenta mantiene por el sureste del país, en la que ha insistido en la prioridad de atender a las regiones con mayor pobreza y abandono histórico.
También puedes leer: Sheinbaum inaugura la primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico
Foto: X












